Récord histórico: Argentina importó más de 1.000 toneladas de carne brasileña en el primer semestre del año
- Nacionales
- 6 ago
- 2 Min. de lectura
Aunque el volumen representa una fracción menor frente a la imponente producción nacional, las importaciones de carne vacuna desde Brasil alcanzaron en el primer semestre de 2025 un máximo histórico desde que existen registros: 1.033 toneladas, según datos oficiales del país vecino. Esta cifra representa un salto exponencial frente a las apenas 24 toneladas registradas en el mismo período del año anterior.

La noticia no deja de sorprender en una nación tradicionalmente reconocida como potencia exportadora de carne vacuna, y despierta interrogantes sobre el contexto económico y comercial que impulsa este fenómeno.
Un volumen "insignificante", pero con mensaje
Desde el sector productivo argentino minimizan el impacto inmediato. Fernando Herrera, presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Argentina (APEA), aseguró en declaraciones recogidas por Clarín Rural que el volumen “es poco significativo frente a la producción” y recordó que Argentina exportó el año pasado carne por más de 3.400 millones de dólares, siendo China el principal destino.
“Estamos hablando de unas 1.000 toneladas por mes. No es un problema para la producción nacional. Hay que ponerlo en un contexto global de economía, donde las mercaderías van y vienen. No hay que verlo como si Argentina, por ser un país exportador, no pudiera importar carne”, sostuvo Herrera.
Carne barata y de manufactura
El argumento que se repite entre los expertos es que se trata de carne destinada principalmente a la industria de manufactura, es decir, cortes económicos o partes específicas utilizadas para productos elaborados. Uruguay y Estados Unidos, dos potencias exportadoras, también importan carne en este tipo de esquemas.
¿Por qué Brasil?
El analista del mercado cárnico Diego Ponti, del grupo AZ, explicó a la agencia Bloomberg que el encarecimiento de la economía argentina en dólares abre la puerta a alternativas más baratas desde el exterior: “Argentina se ha vuelto más cara en dólares, y eso permite que ingrese carne brasileña a precios más competitivos”, explicó.
Brasil, además, ha ganado terreno en el mercado global por su capacidad de producción a gran escala y sus bajos costos relativos, lo que lo convierte en un proveedor atractivo incluso para sus competidores regionales.

Un dato para seguir de cerca
A pesar de que los actores del sector descartan cualquier alarma, el dato no deja de ser un llamado de atención para una industria que históricamente se pensó autosuficiente. Las reglas del mercado global, la competitividad y las condiciones económicas locales están reconfigurando el mapa comercial de la carne vacuna.
Por ahora, las 1.033 toneladas ingresadas no afectan el abastecimiento ni la industria cárnica local, pero abren un nuevo capítulo en la historia del comercio bilateral entre Argentina y Brasil, y obligan a observar con más atención las dinámicas del mercado regional en un contexto cambiante.