Salud actualizó la categorización de pacientes: quiénes deberán pagar y cómo cambia el acceso al sistema público pampeano
- La Pampa

- hace 3 horas
- 3 Min. de lectura
El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una profunda actualización en el sistema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, oficializada mediante la Resolución 2810/25 y en vigencia desde este lunes 10, redefine quiénes deberán abonar medicamentos, insumos y prestaciones, tomando como referencia el ingreso familiar, la cobertura de obra social y la residencia en la provincia.

Según explicaron fuentes oficiales, la decisión busca “mantener la equidad” en el acceso a la salud pública, pero adecuando los umbrales de ingresos a la realidad económica actual, marcada por un incremento sostenido de consultas y una mayor presión sobre el sistema sanitario.
Por qué se actualizó el esquema
Desde Salud señalaron que, si bien la cobertura universal no se modifica, sí era necesario actualizar los parámetros que determinan a quiénes se les cobra y a quiénes no por sus tratamientos. El objetivo central es ordenar la demanda y priorizar la atención gratuita para quienes no tienen ningún tipo de cobertura, evitando que prestaciones costosas recaigan sobre un sistema ya tensionado por el aumento del 20% en consultas durante 2024.
“Hasta ayer, una persona sin obra social y con ingresos menores a 12 salarios mínimos era categorizada como No Contribuyente y no pagaba nada”, explicaron desde el Ministerio. “Ahora, para acceder a esa categoría, los ingresos familiares deberán ser menores a 6 salarios mínimos”.
Con el salario mínimo fijado a octubre en $322.000, el nuevo límite equivale a $1,9 millones mensuales por grupo familiar.

Qué cambia para los pacientes
Con los nuevos criterios, quienes superen los umbrales establecidos deberán afrontar el pago parcial o total de medicamentos, insumos o tratamientos, según la categoría asignada.
No obstante, la normativa mantiene excepciones vinculadas a patologías específicas o tratamientos de alto costo, donde el Estado continúa garantizando cobertura total.
Las cuatro categorías del sistema de salud pampeano
El sistema de categorización, vigente desde 1998 y actualizado en 2014, 2016 y ahora en 2025, divide a los usuarios en cuatro grupos:
1. No contribuyentes
Personas sin obra social.
Ingresos familiares menores a 6 salarios mínimos.
Acceden sin costo a todas las prestaciones del sistema público.
2. Mutualizados
Incluye a quienes cuentan con obra social, mutual o prepaga.
Se subdividen en:
Con capacidad de pago: ingresos por encima de 6 SMVM.
Sin capacidad de pago: ingresos por debajo de ese monto.En la mayoría de los casos, el Ministerio de Salud cobra a las obras sociales, no al paciente.
3. Contribuyentes
Personas sin obra social, con ingresos iguales o mayores a 6 salarios mínimos.
Deberán abonar el 100% de los medicamentos, insumos y prestaciones.Hasta ahora existían subcategorías (A y B) que comenzaban en los 12 y 20 salarios mínimos; con el cambio, el tope bajó a 6 SMVM.
4. Extraprovinciales
Pacientes que no residen en La Pampa o no acrediten al menos dos años de domicilio.
También deben pagar la totalidad de la atención.
La residencia puede demostrarse con el DNI, escolaridad de hijos o facturación de servicios.

Un sistema bajo demanda creciente
La actualización se produce en un contexto donde el 48% de los usuarios del sistema público pampeano tiene obra social, pero igualmente recurre a hospitales y centros de salud para estudios, consultas o tratamientos.
Durante 2024, la demanda creció un 20%, aunque, según estimaciones oficiales, en los últimos seis meses comenzó a estabilizarse.
Desde el Ministerio remarcaron que la medida no es un recorte de derechos, sino un reacomodamiento para sostener la gratuidad del sistema para quienes verdaderamente lo necesitan. “Se mantiene la equidad; lo que cambia son los parámetros para establecer a quién se cobra y a quién no”, señalaron.






























