top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Se inició la cosecha en ocho salinas pampeanas

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 1 feb
  • 2 Min. de lectura

El comienzo de la cosecha de sal en La Pampa implica un gran movimiento laboral en las localidades donde se encuentran las salinas. La sal, fue y continúa siendo, un recurso natural estratégico que marca el desarrollo de las comunidades.

ree

La cosecha de sal en La Pampa comienza cada año entre los meses de enero y febrero y comprende un proceso dinámico que depende de las cuestiones climáticas, ya que se respetan los ciclos naturales para que se formen los cristales de sal. Actualmente en la provincia se encuentran cosechando 8 salinas de las 10 que hay en producción.


Es importante destacar que La Pampa produce más del 40% de la sal a nivel nacional.

Las salinas que comenzaron con el proceso de cosecha este año son:

  • Laguna Larga en Jacinto Arauz

  • La Colorada Grande en San Martín

  • Salinas Hidalgo en Macachín

  • Anzoátegui en La Adela

  • Salitral Negro en La Adela

  • Callaqueo en Ruta N°1

  • San Máximo en Puelches en Gobernador Duval

  • Gestau en Gobernador Duval


Generalmente el periodo de cosecha culmina a fines de febrero coincidiendo con la fiesta nacional de la sal que se realiza en la localidad de Macachín.


Este entramado productivo, principal actividad minera de La Pampa, se combina con el paisaje y la posibilidad de que los visitantes disfruten y descubran sobre este proceso productivo. En ese sentido, se trabaja en la promoción del turismo minero, denominado “Circuito de la sal”, que permite a la provincia fomentar actividades que ponen en valor los recursos naturales y resaltan la mirada sustentable que La Pampa tiene sobre todas sus actividades.


Esta propuesta forma parte de un plan de acción en el marco de la política pública que lleva adelante el Gobernador Sergio Ziliotto, que propone poner en valor las actividades turísticas y energéticas a través del trabajo interdisciplinario, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de los recursos naturales pampeanos y continuar fortaleciendo el desarrollo productivo, educativo y cultural de la Provincia. Por lo que próximamente se sumarán tres circuitos salineros nuevos, a los tres que ya se encuentran habilitados.


Las visitas guiadas en las salinas se rigen por un protocolo de seguridad y protección del ambiente, destinado a brindar todas las medidas de cuidado al público y a proteger la producción del recurso minero con más historia en nuestra provincia, gracias al respeto continuado de sus ciclos naturales. La minería en La Pampa es una actividad que se hace desde hace muchos años, muy responsablemente, con una mirada ambiental y sostenible, y que genera trabajo y crecimiento para la Provincia.


Para obtener más información sobre visitas guiadas a las salina:

https://turismo.lapampa.gob.ar/ https://seym.lapampa.gob.ar/

O contactarse con las guías autorizadas:

Ana Lía Di Meo : 2923 - 484742

Mónica Salvador : 2954 - 390222



Fuente APN
cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page