top of page
750x120-PrevMonox25.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
6° Expo Multimarcas a Winifreda.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
la tribu publi may 2023_edited.jpg
WINIPEDIA RADIO.jpg

Senasa flexibiliza requisitos para envases de agroquímicos y amplía opciones de reciclado

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 25 ago
  • 2 Min. de lectura

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), bajo la presidencia de María Beatriz Giraudo, introdujo cambios significativos en la normativa que regula el uso y reciclado de los envases plásticos de agroquímicos. A través de la Resolución 614/2025, publicada el viernes pasado en el Boletín Oficial, se flexibilizan los requisitos para las empresas productoras y se amplían las posibilidades de reciclado, incluyendo envases de categorías toxicológicas que antes estaban prohibidas.

ree

La nueva disposición modifica una resolución de 2021 que había establecido un marco estricto para la homologación de envases. Entre las principales novedades, se elimina la obligación de contar con un “Certificado de Homologación del Prototipo de los Envases”. En adelante, las empresas deberán presentar únicamente una declaración jurada sobre los envases que utilizan al momento de inscribir sustancias activas y productos fitosanitarios.



Más responsabilidades para las empresas

Uno de los puntos centrales de la resolución es el cambio respecto a la “vida útil” de los envases. Antes, este aspecto se definía en el certificado de homologación, pero ahora queda bajo la responsabilidad exclusiva de las compañías. Cada empresa deberá establecerla y, una vez vencida, tendrá la obligación de ejecutar las opciones de gestión de envases vacíos previstas en la Ley 27.279.


Esa normativa, sancionada en 2016, exige que los envases de agroquímicos sean retirados del campo, tratados y reciclados de manera segura. Fue la que dio origen a la organización Campo Limpio, que administra centros de acopio en distintas provincias. En La Pampa funcionan actualmente cinco: Alta Italia, General Pico, Colonia Barón, Catriló y Macachín.



Una respuesta a un problema recurrente

La medida intenta resolver una de las limitantes más frecuentes: muchos de los bidones recolectados en los centros de acopio no podían reciclarse debido a que eran clasificados como “sustancias peligrosas”. Ahora, con la incorporación de nuevas categorías toxicológicas al circuito de reciclado, se abre un mayor margen para el aprovechamiento del material plástico, al tiempo que se reduce el riesgo ambiental de la disposición final inadecuada.



Un debate abierto

La decisión del Senasa genera expectativas en el sector agroindustrial, pero también abre interrogantes en materia ambiental y de control. Mientras las empresas celebran la simplificación burocrática y la mayor flexibilidad en la gestión de envases, especialistas advierten que será clave garantizar que las nuevas responsabilidades asumidas por las compañías se cumplan de manera efectiva para evitar riesgos en la salud pública y en los ecosistemas rurales.


En un escenario donde la producción agrícola sigue expandiéndose, la correcta gestión de los envases plásticos de agroquímicos continúa siendo un desafío urgente y de alto impacto para el ambiente y las comunidades.


cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
csdw aniversario - manantial.jpg
bottom of page