top of page
banner_incendios_715x115.gif
PARQUE ACUATICO LOGO 25_26 2.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
MUNI WINI LOGO MAY 2025.jpg
Pizza Los Altos
Correo Publi.jpg

UTELPa advierte: si no hay respuestas en la paritaria del 27 de noviembre, habrá paro y movilización en Santa Rosa

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) lanzó una fuerte advertencia al Gobierno provincial tras la realización del 106° Congreso Extraordinario, desarrollado este miércoles en la sede del Secretariado Provincial. Allí, y por unanimidad, se resolvió que si la paritaria del próximo 27 de noviembre no ofrece respuestas concretas a las demandas salariales y laborales del sector, el gremio convocará a un paro de 24 horas con movilización a Santa Rosa.

ree

El Congreso, que reunió a delegados de toda la provincia, se extendió durante varias horas y estuvo atravesado por un diagnóstico común: el sector educativo atraviesa un escenario “muy complejo”, condicionado por la pérdida del poder adquisitivo, el deterioro de las condiciones laborales y un contexto nacional que —según UTELPa— amenaza gravemente la educación pública.



Un pliego de demandas amplio y contundente

Durante el debate se definió el pliego de reclamos que la organización llevará a la paritaria provincial del 27 de noviembre. Entre los puntos centrales se destacan:


Recomposición salarial

  • Aumento para noviembre, diciembre y enero en todas las escalas.

  • Una suma compensatoria basada en el costo real de vida.

  • Incremento del Nomenclador para Jornada Completa y Hogar.


Condiciones laborales

  • Medidas para reducir la sobrecarga laboral y la burocracia administrativa.

  • Mayor resguardo laboral y garantía del derecho a desconexión digital.

  • No al cierre de divisiones y secciones.

  • No a la disponibilidad sin goce de haberes.

  • Adecuaciones horarias y laborales que permitan tomar cargos y horas cátedra.

  • Desfragmentación de cargos desdoblados y compartidos.

  • Creación de nuevos puestos de trabajo.

  • Respeto por las vacaciones, previsibilidad y condiciones para un inicio ordenado del Ciclo Lectivo 2026.

  • Participación docente en la elaboración del calendario escolar 2026.

  • Recuperación de la representación mayoritaria en los órganos colegiados.



Un contexto nacional que “pone en jaque” a la educación pública

La secretaria general de UTELPa, Rosana Gugliara, abrió el Congreso con un duro análisis de la situación nacional. Calificó el momento como “muy complejo” y afirmó que las políticas del Gobierno nacional buscan “destruir la educación pública tal como la conocemos”.


Entre los puntos más críticos que mencionó, se destacan:

  • La derogación del Artículo 9 de la Ley Nacional de Educación en el Presupuesto 2026, que elimina la exigencia de financiar la educación con al menos el 6% del PBI.

  • El desfinanciamiento de la formación técnico-profesional, lo que —advirtió— “desmantelará” las escuelas técnicas.

  • El avance del proyecto de Libertad Educativa, que permite enseñanza religiosa, educación híbrida desde el hogar, planes de estudio por escuela y la consideración de la educación como “servicio esencial”, restringiendo el derecho a huelga.

  • La caída del amparo de CTERA por el Impuesto a las Ganancias.

  • La intención de reformas laborales, previsionales, tributarias y sindicales que afectarían de manera directa a los trabajadores de la educación.


Vienen por todo”, alertó Gugliara. “Los trabajadores estaremos en el aula, en la calle y en la paritaria para defender la escuela pública”.



Demandas al Gobierno provincial

Además del reclamo salarial, el gremio instó al Ejecutivo pampeano a:


  • Mejorar el poder adquisitivo docente.

  • Corregir el desfasaje salarial en Jornada Completa y Hogar.

  • Suspender los pases a disponibilidad sin goce, que dejan a docentes sin su puesto.

  • Fortalecer el Acuerdo Paritario 138, fundamental en situaciones de violencia.

  • Defender la desconexión digital.

  • Actualizar y debatir la modalidad Inclusiva dentro del ámbito paritario.

  • Evitar que reformas educativas se definan por fuera de la mesa paritaria.

  • Garantizar que no se cierren divisiones ni se recorte oferta educativa.



Definición unánime: paro y movilización si no hay respuestas

El Congreso resolvió que, de no haber avances concretos en la paritaria del 27 de noviembre, UTELPa realizará un paro de 24 horas y una movilización en Santa Rosa, medida que podría tensar la relación con el Gobierno provincial e incluso afectar el inicio del próximo ciclo lectivo.


Además, se presentó un plan de lucha con acciones de protesta y visibilización que continuarán en las próximas semanas.



Nuevas autoridades electorales del gremio

Como último punto, el Congreso eligió la Junta Electoral que organizará las próximas elecciones de UTELPa. Estará integrada por:


  • Titulares: Lilia López, Gabriel Badal y Leda Bedis

  • Suplentes: Marita Oliva, Rosa Vara y Gabriela Bastías



cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
PARQUE ACUATICO LOGO 25_26.jpg
bottom of page