top of page
750x120-PrevMonox25.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
la tribu publi may 2023_edited.jpg
plex-new.png

Ziliotto promulgó la Ley N° 3620 y abrió el camino a la licitación de El Medanito

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • hace 4 horas
  • 3 Min. de lectura

El gobernador Sergio Ziliotto promulgó este viernes la Ley N° 3620, que habilita al Poder Ejecutivo a convocar a una Licitación Pública Nacional e Internacional para concesionar la explotación, transporte y distribución de hidrocarburos en el área El Medanito. La norma, publicada en el Boletín Oficial, establece un plazo de 25 años para la futura concesión e incorpora exigencias técnicas, ambientales y económicas que deberán cumplir las empresas interesadas.

ree

Transparencia y control: Data Room y Estudio de Impacto Ambiental

La flamante ley dispone que Pampetrol SAPEM será la encargada de conformar un Data Room técnico con información histórica de producción, datos geológicos, ambientales y legales, el cual formará parte de los pliegos de la licitación.


Asimismo, establece la realización de un Estudio de Impacto Ambiental, que deberá ser remitido a la Legislatura antes de fin de año.


La Mesa de Trabajo creada por Decreto 1286/24 actuará como Comisión de Precalificación y Preadjudicación, aportando un marco de control institucional al proceso.



Compromisos productivos para la futura adjudicataria

El proyecto aprobado fija un cronograma exigente para la empresa que resulte adjudicataria:

  • 194 pozos productores en tres etapas: 77 en los primeros diez años, 86 en los siguientes diez y 31 en el último quinquenio.

  • 133 workovers (70 inversiones firmes en los tres primeros años y 63 contingentes).

  • La construcción de una planta de tratamiento e inyección de agua salada, condicionada a pruebas piloto.

  • El cumplimiento de un plan de abandono seguro de pozos durante toda la concesión.



Regalías móviles y un bono millonario

En el plano económico, la Ley 3620 fija un esquema de regalías móviles:

  • 20% + X para la producción básica.

  • 15% + X para la producción incremental, es decir, nuevos pozos, workovers o proyectos de recuperación secundaria/terciaria.


Además, la adjudicataria deberá abonar un bono de ingreso mínimo de 50 millones de dólares (ajustable). De ese monto, el 30% se coparticipará con los municipios para obras e infraestructura local, mientras que el 70% se destinará a proyectos de energías renovables, en línea con el objetivo de diversificar la matriz energética provincial.



Un camino marcado por tensiones políticas

El envío del proyecto a la Legislatura ocurrió a fines del año pasado, pero su aprobación demoró casi un año debido a la falta de consensos y sesiones sin quórum. La presión social y política terminó inclinando la balanza: el intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalvo (PRO), junto al sindicato petrolero, reclamaron en reiteradas ocasiones que se aprobara la norma, advirtiendo sobre los riesgos para el empleo y la economía regional.


La votación dejó expuestas fuertes fracturas partidarias. En la UCR, el presidente del bloque, Hipólito “Poli” Altolaguirre, se manifestó en contra e incluso amagó con renunciar, mientras que otros cuatro legisladores radicales –Julián Aguilar, Romina Mota, Andrea Valderrama y Javier Torroba– votaron a favor tras las modificaciones al dictamen.


En el PRO-MID también hubo divisiones: las diputadas Noelia Viara y Celeste Rivas rechazaron la iniciativa, a diferencia de sus compañeros de bancada que acompañaron el proyecto.


El resultado final permitió alcanzar la mayoría especial necesaria y dar sanción definitiva a la ley.



El peso estratégico de El Medanito

Ubicada en el departamento de Puelén, el área El Medanito concentra aproximadamente el 34% de la producción petrolera de La Pampa y genera más de 350 empleos directos e indirectos. Actualmente se encuentra concesionada a Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR), cuyo contrato vence en junio de 2026.


Con la promulgación de la Ley N° 3620, el Gobierno provincial asegura el marco legal para iniciar el proceso licitatorio que definirá el futuro de este enclave estratégico. “Buscamos un proceso técnico, transparente y participativo que conjugue desarrollo productivo, beneficios sociales y respeto ambiental”, destacó Ziliotto al rubricar la norma.


cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
wini wine fest 2025.jpg
bottom of page