Preocupa la situación socioeconómica
- Winifreda

- 8 may 2016
- 2 Min. de lectura
INTENDENTES QUE INTEGRAN LA REGIÓN 6 DE LA PROVINCIA SE REUNIERON EN WINIFREDA
En el encuentro los jefes comunales aprovecharon para evaluar temas comunes de gestión. Se mostraron preocupados por la difícil situación socioeconómica actual y definieron como un alivio que puedan disponer libremente de las regalías petroleras. Pidieron que vuelva el plan PyM.
Los intendentes que integran de la región 6 de la provincia confluyeron el viernes en Winifreda para elegir a sus representantes ante el Consejo de Descentralización Económica. En el Concejo Deliberante local, la intendenta anfitriona, Adriana García (PJ), recibió a sus colegas Ariel Rojas de Toay; Leandro Altorraguirre de Santa Rosa; Nelly Otamendi de Ataliva Roca; Celestino Folmer de Mauricio Mayer, y Héctor Delhaye de Anguil.

Los mandatarios comunales reunidos en esta localidad aprovecharon para evaluar temas comunes de gestión. Se mostraron preocupados por la difícil situación socioeconómica actual y definieron como un alivio que puedan disponer libremente de las regalías petroleras con el consentimiento de sus respectivos consejos deliberantes.
"El principal denominador común que tenemos es la baja del consumo por el alto índice de inflación, que nos golpea muy fuerte a los municipios porque somos el primer eslabón estatal que da la cara ante los vecinos, hoy no es lo más fácil”, admitió Rojas.
Por unanimidad, decidieron que el jefe comunal de Toay represente a la región en calidad de titular y su par de Mayer como suplente. Realizaron este trámite porque hace unos días el gobernador Carlos Verna solicitó a los municipios de las diez regiones en que está dividida La Pampa que designen a sus referentes lo más rápido posible ya que serán convocados a una reunión con el objeto de definir la distribución de fondos de la ley de Descentralización Económica. Esos recursos se destinarán al mantenimiento de caminos vecinales, viviendas, salud, proyectos productivos, entre otras cuestiones.
“Estos encuentros entre municipios cercanos son muy positivos para cruzar información y estar en contacto permanente. Ahora vamos a esperar la convocatoria del gobernador para saber su propuesta con respecto a cada uno de los capítulos de la ley de Descentralización, una herramienta muy buena para los intendentes ya que nos permite llevar adelante distintas acciones”, expresó Rojas a LA ARENA.
Piden el plan PyM. Folmer anheló que se vuelva a implementar el programa “Provincia y Municipio”, que permitía la construcción de viviendas sociales a través de las municipalidades con fondos provistos por esta ley. “Una empresa es imposible que se presente a una licitación o concurso de precios para construir dos viviendas en Mayer. En cambio, con este Plan provincial logramos construir ocho casas y dos en Colonia Inés y Carlota, generamos trabajo en el pueblo, los comercios de la zona vendieron materiales y los adjudicatarios fueron personas que no reunían las condiciones para estar inscriptos ante el IPAV. El intendente de Santa Rosa estuvo de acuerdo con este pedido”, contó Folmer. > Luis Barbaschi para LA ARENA 08/05/2016 <






























