top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Se viene el IV Encuentro Internacional de Cetrería

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 16 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

COLONIA BARÓN: ARTE MILENARIO SE PRACTICA EN LA PAMPA

Cetreros de países limítrofes confirmaron su participación. Sus halcones, parabuteos y águilas en vuelo capturarán liebres y perdices en su ambiente natural. Habrá una charla-debate sobre conservación de aves rapaces.

El IV Encuentro Internacional de Cetrería de la Argentina se llevará a cabo desde mañana y hasta el domingo en Colonia Barón. Confirmaron su presencia cetreros de Brasil, Chile y Paraguay, de varias provincias del país y pampeanos. Se aguardan más extranjeros. El evento es organizado por los cetreros baronenses Alicia Di Cola y Arturo Solaro, y será fiscalizado por la Dirección de Recursos Naturales. Cuenta con el auspicio de la Secretaría de Turismo y el municipio.

La cetrería es un arte milenario de caza, tuvo sus orígenes en Asia y Medio Oriente, se cree que hace unos 4.000 años, y consiste en la captura de presas salvajes en su ambiente natural utilizando aves rapaces entrenadas como halcones, parabuteos y águilas. Esta actividad fue reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La apertura del Cuarto Encuentro Internacional se realizará mañana, a las 10, en el SUM municipal y estará a cargo de la intendenta local, Sonia Luengo, y autoridades provinciales. Dos horas antes, los cetreros deberán inscribirse y se les entregará una tarjeta con sus datos personales y un permiso de caza para poder circular por los lugares indicados.

A las 11, el público podrá acercarse a la cancha del Club Cultura Integral para observar una demostración de vuelo de un Halcón Aplomado, que es un ave rapaz pampeana, persiguiendo un señuelo, que será un pedazo de cuero en movimiento. En el mismo predio, los parabuteos (gavilanes) y águilas volarán al señuelo de liebre. Los cetreros usan un guante para que sus manos no se lastimen con las garras cuando toman el ave y ésta tenga un cómodo soporte desde donde emprender vuelo.

A las 15, los cetreros tendrán salidas de campo con un guía, para que sus aves hagan vuelos altos y bajos, destacándose en el cielo el halcón peregrino, que cuando se lanza en picada a buscar su presa alcanza una velocidad de 150 km/h. Este espectáculo será abierto al público al día siguiente con el vuelo, además, de parabuteos y águilas. La primera jornada culminará a 19 con un conferencia abierta y charla-debate sobre “Investigación y conservación de aves rapaces en Argentina”, a cargo de especialistas de la UNLPam.

El sábado comenzarán las competencias de parabuteos y águilas al señuelo, podrán cazar las especies permitidas por el reglamento de Caza Menor de la Provincia, entre ellas, perdices y liebres.

El domingo, los practicantes de la cetrería saldrán nuevamente a los predios rurales con sus aves para después retornar a sus lugares de origen. Los organizadores exhibirán dos águilas moras, que fueron rehabilitadas por ellos a pedido de la Secretaría de Recursos Naturales. Una fue entrenada para la caza y la otra, si bien está recuperada, no puede volar porque cuando la recibieron tenía un tiro en un ala. > Luis Barbaschi para LA ARENA 16/06/2016 <

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page