top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Gas: La Pampa dijo en la audiencia que el aumento es "absolutamente irrazonable"

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 17 sept 2016
  • 3 Min. de lectura

Gonzalo Marcos, en representación del Gobierno provincial, consideró “absolutamente desproporcionado e irrazonable” el aumento de gas propuesto por el Gobierno nacional. El titular de la Administración Provincial de Energía (APE) expuso esta tarde durante cinco minutos en la audiencia pública a través de una videoconferencia y dijo que es preocupante este tarifazo para la economía de los pampeanos.

Enumeró las propuestas requeridas desde el Gobierno provincial hacia el Gobierno nacional. “Por un lado definir un tope máximo de aumento equivalente al 400 por ciento para todas las categorías de usuarios residenciales tomando como parámetro de tal tope la facturación de igual periodo del año anterior y que dicho tope tenga vigencia hasta octubre de 2017”, expresó.

“Luego –continuó- debido a que Camuzzi hace apenas pocos meses, cuando se decidió el aumento que hoy debatimos, propuso para La Pampa la realización como obras necesarias para cumplir con sus obligaciones solamente la colocación de dos calentadores, es que se le exija desde el Enargas la ejecución de todas las obras necesarias para dar respuesta a todas las conexiones que se requieren”.

"El Gobierno de la Provincia de La Pampa desea plantear la preocupación por el impacto que tendrá en la economía familiar de todos de los pampeanos, la implementación lisa y llana -sin limitación- de las medidas que se propician implementar desde el Ministerio de Energía y Minería de La Nación, en relación con la modificación de la actual estructura de los costos que integran la facturación del gas natural por red para los usuarios residenciales -producción, transporte y distribución-", dijo.

"Antes de profundizar en el análisis de los nuevos costos del gas natural en red en debate, es dable aclarar que se proponen aumentos progresivos semestrales a partir del 1º de octubre del corriente para los usuarios residenciales, hasta el año 2019, fecha a partir de la cual los usuarios abonarán el precio del gas en boca de pozo sin ningún tipo de subsidio o beneficio en todo el país; dicho horizonte y propuesta para la Zona Patagónica será hacia el 2022. Es decir, los usuarios residenciales habitantes de la Zona Patagónica abonarán el precio del gas sin subsidio ni beneficios a partir del año 2022. Se reconoce que las tarifas serán inferiores, temporalmente, a las que se implementarán en las provincias que no forman parte de la Patagonia, sin embargo, también es oportuno destacar que dicha característica no es un fenómeno casual, muy por el contrario, históricamente formó parte de un conjunto de medidas estratégicas que han tenido en cuenta la distinta característica regional de la Patagonia Argentina de las demás que integran el país, y lo vital que resulta el gas natural en red para el desarrollo de la vida humana y social en la región..."

"Ya puntualizando respecto del aumento de tarifas que deberán absorber los pampeanos, debe resaltarse la falta de proporcionalidad y razonabilidad de la medida que se propicia implementar", agregó.

El funcionario dijo que, tal como se ha informado desde el Ministerio de Energia y Minería de la Nación, en el resto del país se prevé modificar el precio del gas (PIST) a pagar directamente por los usuarios, de 1.29 US$/MMBtu a 3.42 US$/MMBtu., eso implicará un incremento del 165% del gas, como así también aumentos en los costos de transporte y distribución. Ello -según se informó oficialmente- impactará en un aumento promedio de las facturas de gas de usuarios residenciales equivalente al 203 % para este primer semestre (a contar del 01/10/16).

Para la provincia de La Pampa se prevé elevar el precio del gas (PIST) a pagar por los usuarios, de 0.16 US$/MMBtu –precio promedio actual- a 1.29 US$/MMBtu, dijo. Es decir, se propone incrementar el precio del gas a pagar por los usuarios residenciales en un 706%, como así también aumentar los costos de transporte y distribución.

"Ello -según lo informó verbalmente el ministro de Energía y Minería (José Aranguren) en la convocatoria realizada a los gobernadores de las provincias argentinas para informar sobre el tema-, impactará en un aumento promedio de las facturas de gas de los usuarios residenciales aproximado al 400 %, para este primer semestre (a contar del 01/10/16)", contó. "Dicho aumento resulta absolutamente desproporcionado, pues se estima -y se ha calculado- que puede haber usuarios residenciales en la Provincia con aumentos superiores al 800% en sus facturas, respecto a iguales períodos del año anterior, sólo para este primer semestre que corre a partir del 1º de Octubre venidero", expresó.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page