top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Presentan un proyecto contra venta ambulante

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 26 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

WINIFREDA: PROTECCION DE COMERCIO LEGAL

El bloque de concejales de Propuesta Frepam de Winifreda presentó ante el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para prohibir la venta ambulante de cualquier tipo de mercadería o producto, salvo en algunos lugares específicos autorizados por la municipalidad.

Los ediles redactaron la iniciativa ante “la proliferación” de vendedores callejeros en el pueblo (provenientes de otras localidades) y “en un momento social tan complejo es imprescindible desde el Estado municipal garantizar el derecho de ejercer el comercio legal”, sostuvieron.

“Mediante los mecanismos de venta ambulante se eluden dispositivos de control tanto de calidad como de procedencia, lo que lleva a permitir una competencia desleal con aquellos que se encuentran en cumplimiento con la legislación pertinente para ejercer una actividad comercial tanto a nivel nacional, provincial y municipal estando inscriptos en la AFIP, pagando ingresos brutos y teniendo su respectiva licencia comercial y libreta sanitaria, en aquellos comercios que les corresponda”, agregaron.

“De ninguna manera se intenta negar el derecho a trabajar o a subsistir dignamente, solamente se regula una actividad que se desarrolla al margen de la ley y en detrimento del comercio local”, razonaron.

El proyecto propone no permitir desde el municipio “todo tipo de venta callejera o ambulante” y la Jueza de Faltas municipal sería quien determinaría “la sanción aplicable ante la violación de lo expuesto, según lo establecido en el Código de Faltas”. Quedarían exentas de esta prohibición las ventas en ferias en festividades locales o las realizadas por entidades de bien público de la localidad con autorización comunal.

Pago de derecho.

La ordenanza tarifaria 2016, como la de períodos anteriores, permite el comercio callejero o casa por casa, siempre y cuando los vendedores paguen el derecho de venta ambulante o sisa, un importe diario que varía de acuerdo a los rubros comerciales.

Los oferentes de servicios en general (afiladores, fotógrafos) deben abonar $180; vendedores de productos de limpieza o alimentación $700, el mismo importe para otros productos y los que ofrezcan alimentos o artículos pertenecientes a organizaciones o empresas comerciales $1.000.

Estos valores se cobran por un día completo, sea cual fuere la hora de inicio de la actividad. Quedan exceptuadas del pago del canon las personas discapacitadas que presenten el correspondiente certificado emitido por autoridad competente como también los ex combatientes de la guerra de Malvinas que presenten el certificado respectivo y pueda comprobarse su desempeño como tal. > Luis Barbaschi para LA ARENA 26/09/2016 <

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page