Compre Argentino: buscan ampliar beneficios
- La Pampa

- 31 may 2017
- 2 Min. de lectura
El diputado nacional, Daniel Kroneberger (UCR) participó del plenario de comisiones de Obras públicas y Pymes, donde se estudian los distintos proyectos de ley sobre Compre Argentino y que envió el Poder Ejecutivo, a través del cual se prevé márgenes de preferencias para las industrias locales, especialmente para las pymes, y la obligación para las extranjeras que se adjudiquen licitaciones de contratar en un 20% productos fabricados en el país.

"Estamos analizando en las comisiones los proyectos de los diputados sobre Compre Argentino, y en estos días, se sumó al debate parlamentario, la iniciativa que viene del Poder Ejecutivo Nacional, que se busca darle mayor prioridad a la producción local en las compras públicas, con el objetivo de reanimar a la industria local", explicó el diputado pampeano.
Y agregó: "Queremos lograr desde las comisiones obtener un dictamen con el mayor consenso posible, en un tema tan trascendental, para que llegue al recinto y pueda ser aprobado. Nuestra prioridad pasa por unificar dictámenes, encontrar puntos en común, entre las diferentes iniciativa, y poder aprobarla en el recinto".
Ampliación
El proyecto del Ejecutivo Nacional, se trata de una ampliación de los beneficios de la ley 25.551, conocida como "Compre Trabajo Argentino", impulsado por el Ministerio de Producción, que establece incentivos para que prevalezcan los productos que contengan una mayor integración de piezas producidas a nivel local.
Las empresas locales tendrán un margen de preferencia a la hora de ofertar en licitaciones realizadas por el Estado, del 12% en el caso de las pymes y del ocho por ciento cuando se trate de grandes compañías.
"Con esta iniciativa, se busca apuntalar la producción, y empleo de pequeñas y medianas empresas. El objetivo es crear nuevas fuentes de trabajo, darle mayor dinamismo a un sector trascendental de la economía, como es el sector industrial, y a la vez buscar competitividad, para que el crecimiento sea sostenido en el tiempo", sostuvo Kroneberger.
Datos oficiales, hoy en Argentina, indican que hay entre 600 mil y 850 mil pymes, si cada una tomara un empleo formal se generaría más empleo que los últimos 10 años.
El proyecto señala que proveedores internacionales que se adjudiquen contrataciones con el Estado y que no generen empleo en la Argentina, deben integrar al menos un 20 por ciento de productos fabricados por empresas locales.






























