Este jueves 6 de noviembre no abrirán los bancos por el Día del Bancario: ¿Qué operaciones estarán disponibles?
- Nacionales

- 2hs
- 3 Min. de lectura
El próximo jueves 6 de noviembre, las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas con motivo de la celebración del Día del Bancario, una fecha emblemática para el sector financiero argentino que conmemora la creación de la Asociación Bancaria en 1924.

Aunque no habrá atención al público ni se prestarán servicios presenciales, los usuarios podrán continuar realizando operaciones mediante canales digitales y cajeros automáticos, que funcionarán con normalidad durante toda la jornada.
💳 Operaciones disponibles durante el feriado
Las plataformas online de los bancos, como el homebanking y las aplicaciones móviles, estarán plenamente habilitadas para que los clientes realicen pagos, transferencias, consultas y otras gestiones sin necesidad de acudir a una sucursal.
Asimismo, los cajeros automáticos de todas las redes operarán con normalidad para extracciones, depósitos, transferencias y pago de servicios. También se mantendrá vigente la posibilidad de obtener efectivo en comercios habilitados, como supermercados y farmacias, que continuarán funcionando en sus horarios habituales.
No obstante, se recomienda a los usuarios anticipar o reprogramar operaciones presenciales y tener en cuenta que las transacciones con vencimiento el 6 de noviembre se procesarán el siguiente día hábil, viernes 7.
🏦 Un día con historia y reivindicación
El Día del Bancario no solo implica un descanso para los trabajadores del sector, sino que también tiene un profundo significado histórico. La fecha recuerda la fundación de la Asociación Bancaria, el sindicato que agrupa a los empleados de bancos en todo el país, ocurrida el 6 de noviembre de 1924.
Desde entonces, el Convenio Colectivo de Trabajo del sector establece en su artículo 50 que esta jornada debe regirse bajo las mismas condiciones que los feriados nacionales, garantizando así el derecho al descanso y el reconocimiento de la labor de quienes integran el sistema financiero argentino.
Además del día libre, los empleados bancarios reciben un bono especial como parte de los beneficios estipulados para la conmemoración, en reconocimiento a su rol dentro del sistema económico nacional.
📚 Una lucha que marcó un antes y un después
Los orígenes de esta conmemoración se remontan a los primeros años del siglo XX, cuando los trabajadores del rubro comenzaron a organizarse en defensa de sus derechos.
La primera huelga bancaria, ocurrida el 19 de abril de 1919 durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen, fue impulsada por empleados del Banco Provincia, liderados por los delegados Vicente Ventura y Jorge Alvear.
El reclamo buscaba el reconocimiento de la Asociación de Empleados de Bancos, entidad precursora de la actual Asociación Bancaria, fundada apenas una semana antes, el 12 de abril de 1919, con la participación de más de 3.500 trabajadores.
Otro hito clave se dio en 1923, durante la presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear, con la creación de la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones para empleados de bancos y seguros, mediante la Ley 11.232. Este avance en materia previsional marcó el camino hacia la organización definitiva del gremio.
Finalmente, el 6 de noviembre de 1924 se fundó formalmente la Asociación Bancaria, consolidando un movimiento que desde entonces representa la lucha por mejores condiciones laborales, estabilidad y derechos para los trabajadores del sector financiero.
🗓️ En resumen
Jueves 6 de noviembre: feriado bancario nacional.
No habrá atención presencial en sucursales.
Homebanking, apps y cajeros automáticos funcionarán con normalidad.
Operaciones con vencimiento en esa fecha se procesarán el viernes 7.
Se celebra el Día del Bancario, en recuerdo de la fundación de la Asociación Bancaria en 1924, símbolo de organización y conquistas laborales.






























