En Quemú Quemú rezan para que no llueva
- La Pampa

- 21 jun 2017
- 3 Min. de lectura
ENTRADA DE AGUA AL BAJO DE BARBULO SE RALENTIZO, PERO HAY PRONOSTICO DE LLUVIAS
El reservorio principal de la Obra de los Daneses está a 60 centímetros de rebalsar. El ingreso de agua sigue fuerte pero viene en bajante. En caso que se llene el reservorio, el agua avanzaría hacia un bajo al costado de Quemú Quemú.

Con un ingreso de agua de 11 metros cúbicos por segundo, el reservorio principal de la Obra de los Daneses creció rápidamente y al día de ayer se encontraba a 60 centímetros del nivel en que el exceso pasa por encima y descarga por el vertedero. El nivel del agua venía creciendo a razón de 2,5 centímetros por día, pero se atenuó en las últimas horas, porque la superficie a inundar es más grande y a raíz del menor ingreso de agua desde el norte de la provincia. Desde Embajador Martini hasta Quemú Quemú “prácticamente se ha formado un río”, sostuvo el responsable de Recursos Hídricos de la provincia.
“Es como dos ríos Atuel”, afirmó ayer el secretario Javier Schlegel, al comparar el caudal de agua que ingresa en estas horas a la Obras de los Daneses, con los 4,5 a 5 metros cúbicos por segundo de escorrentía que La Pampa le reclama a Mendoza por el río interprovincial para reconstituir el ecosistema en el oeste pampeano.
Esos “dos ríos Atuel” que pasan bajo el puente de la ruta 6, entre la localidad de Trilí y el paraje La Puma, han elevado sustancialmente el nivel del agua del Bajo de Bárbulo -que corresponde al reservorio principal de la Obra de los Daneses, al oeste de Quemú Quemú- al punto de que el pelo de agua se encontraba ayer a solo 60 centímetros de alcanzar el nivel de desborde, el punto donde el agua fluye libremente a través de un vertedero que conecta con un canal.
La proyección indica que esto no ocurrirá en los próximos días, pero los pronósticos de lluvia para el fin de semana no permiten hacer ninguna afirmación definitiva.
“El sistema está bajando”.
“El sistema está bajando porque no ha llovido”, sostuvo Schlegel en diálogo con LA ARENA. “Viene bajando mucho”, remarcó. El nivel del agua en el reservorio subía a razón de 2,5 centímetros por día, ahora lo hace a 2 centímetros diarios.
“Yo creo que no va a erogar por vertedero”, consideró el secretario en función de las mediciones que indican que todo el sistema ya empezó a descender. “Lo venimos monitoreando desde Embajador Martini, Vértiz, El Descanso. Viene bajando muy rápido, no sé si va a erogar por vertedero”, reiteró.
Cuando empezó esta temporada de lluvias extremas, la laguna Chadilauquen, en Embajador Martini, descargaba a razón de 11 metros cúbicos por segundo hacia el bajo contiguo ubicado al este. Ahora, la laguna lo hace a razón de 3,5 metros cúbicos por segundo.
Esa agua avanza en dirección sureste hacia la localidad de Vértiz. Allí Recursos Hídricos tiene otra escala para medir el nivel del agua. Hace unos días estaba en 75 centímetros, ahora la escala está en 63.
Desde Vértiz el agua discurre con sentido norte sur, cruza la ruta provincial 102 en el paraje El Descanso y sigue hacia la zona ubicada entre Quemú Quemú y Villa Mirasol, epicentro de la Obra de los Daneses. Cuando comience a construirse la segunda etapa de la Obra, una de las primeras tareas será hacer unos “espaldones” similares a los que se encuentran cerca de Quemú Quemú. Estas protecciones generarán nuevos reservorios e incrementarán la capacidad de almacenamiento de agua.
Bajos conectados.
El volumen de agua en esa zona es tan importante que “los bajos se han conectado y prácticamente se ha formado un río”, graficó Schlegel. “Todo lo que llueve, escurre superficialmente, nada se infiltra”, acotó.
Aunque estimó con mucha confianza que el nivel del agua en el reservorio de Quemú no superará la cota máxima, el secretario aclaró que si llega a llover en forma abundante, “se nos va a complicar” en función de la conexión entre los bajos y del hecho de que el suelo ya no tiene capacidad de almacenar agua. “Evidentemente, todo el sistema de arriba hacia abajo viene bajando el caudal”, reiteró.
En caso que el agua supere la cota máxima y desborde, ese excedente irá a parar a un canal que rodea la localidad de Quemú Quemú y que lleva el agua hacia otros bajos, cercanos a la localidad. Eventualmente, el agua sigue su curso natural hacia la zona del Meridiano V, rumbo a la provincia de Buenos Aires.
“Estamos limpiando los canales así que si hay un desborde, no vamos a tener problema de que el agua se meta en Quemú”, remarcó el secretario.






























