top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

“Se plebiscita a Macri”

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 7 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

MARÍN CRITICO A NACIÓN

La idea del gobierno nacional de aumentar la edad de las jubilaciones y el pedido para que en La Pampa se baje el haber jubilatorio generó un fuerte rechazo de diversos sectores del ámbito político y gremial, con fuertes críticas a la gestión de Cambiemos.

El diputado Espartaco Marín, jefe del bloque PJ, cuestionó la intención del gobierno que “asumió el rol de un Estado que viene con cuentas pendientes y no está cumpliendo” y advirtió que en las PASO “se plebiscita la gestión del gobierno nacional que no hizo lo que prometió en campaña”.

“No hacemos una campaña del miedo porque creemos que van a seguir avanzando, tanto en La Pampa como el país, y lejos de arreglar los problemas que heredó, el gobierno de (Mauricio) Macri los profundizó y creó otros nuevos. Evidentemente, esta situación hace que la gente le ponga un voto castigo al gobierno nacional” en las primarias, agregó a LA ARENA.

El legislador explicó que la idea del gobierno de subir la edad jubilatoria “está dentro de la Reparación Histórica que prevé tres años de discusión para la reforma previsional, uno de los temas que se vienen pos elecciones y no es ser tremendista, el jefe de la Anses (Emilio Basavilbaso) dijo que debería ser voluntaria la suba de la edad jubilatoria para quienes quieran seguir trabajando”.

“Por lo que uno vislumbra tiene conflictos con el ministro de Trabajo (Jorge Triacca) porque quienes se sumen a los 18 años al mercado laboral no tendrán empleo en ese escenario. Si lo que se pretende es ajustar en el déficit fiscal y la Caja produce una parte importante del PBI no lo han hecho, por eso presionan a los gobernadores para que bajen los haberes previsionales o armonicen las cajas como lo hicieron con (Carlos) Verna, incumpliendo convenios firmados por el Estado nacional”, siguió.

Autonomía.

Marín manifestó que “la facultad que tienen las provincias por su autonomía de fijar los haberes previsionales hace que el gobierno nacional no pueda exigir armonizar las cajas, si bien es cierto que cumplieron con el pago del déficit y la deuda del 2015 con nuestra provincia, no cumplieron el segundo semestre del 2016 y con todo el 2017. Es la primera vez en la historia que Nación exige a La Pampa bajar los haberes como contraprestación de pagar las deudas”.

En ese sentido, advirtió que la Nación “no logró reducir” el déficit fiscal y comercial y dijo que las medidas que se pretenden llevar en materia previsional, con la baja de los haberes y el aumento de la edad jubilatoria, son “recomendaciones de organismos internacionales y del Fondo Monetario, y el Estado comenzó el ajuste pero no consiguió bajar el déficit”.

Sin embargo, explicó que el macrismo viene “cumpliendo con (la devolución) en el 15 por ciento de la coparticipación, pero ha bajado la recaudación y lo que se coparticipa es menos. Fue claro (el presidente del Instituto de Seguridad Social, Miguel) Tavella al decir que podemos cumplir (con el sistema previsional) hasta 2019 con las reservas, más allá del aporte del Tesoro”.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page