top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

En pos de la amplia aplicación de la Ley de Identidad de Género

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 11 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

En la sede de OSDE comenzó hoy un taller de implementación de la Ley 26.743, de Identidad de Género.

Desde el Ministerio de Salud pampeano se pretende un abordaje interdisciplinario que involucre diversos servicios como las áreas de Infectología, Epídemiología, Tocoginecología, Endocrinología y Trabajo Social, entre otras.

El acento estará puesto en la capacitación de los efectores de salud, con la intención de eficientizar la atención en la diversidad. Estuvo dirigido a agentes sanitarios de los hospitales Lucio Molas, Gobernador Centeno, Centros de Salud y referentes del colectivo trans.

La apertura estuvo encabezada por el ministro de Salud, Rubén Ojuéz, el subsecretario de Salud, Jorge Abrego, la directora de Maternidad e Infancia, Susana Frutos, la referente provincial del programa de Salud Sexual, Cintia Jacobi, y el referente nacional de Salud Sexual, Diego García.

Ojuéz sostuvo que si bien la sanción de la Ley remite a 2012, desde la actual gestión de gobierno - y en el marco del Modelo Integral de Salud- se intenta su amplia aplicación, “en cuanto al atención de todos los pacientes y sobre todo en la accesibilidad igualitaria. Esto es fundamental para que todos los pampeanos tengan acceso a la salud”, consideró.

El ministro agregó que se trabajará fuertemente en la capacitación de los agentes de salud, “para la inclusión de todos los pampeanos. La primera apertura la tiene que hace la gente que trabaja en Salud. Los profesionales deben conocer los alcances de la Ley y poder hacer una apertura en nuestras cabezas para recepcionar, no solo una patología, sino también la inclusión de las personas trans en los programas de salud. Estuvimos reunidos con el colectivo trans y queremos garantizar los derechos de todas las personas”, enfatizó.

Susana Frutos señaló que la idea es comenzar a dar la medicación que las personas trans necesitan y la atención necesaria.

Por su parte, Jacobi afirmó que, “se apunta a la accesibilidad de todas las personas al sistema de salud pública, sin distinguir su identidad de género”, afirmó.

Finalmente, el referente nacional hizo hincapié en que se trata de repensar la atención en salud, “y poder brindar una atención de calidad a todas las personas, independientemente de su identidad de género y orientaciones sexuales”, concluyó.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page