top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

La falta de lluvias provoca un crítico escenario para la soja y el maíz

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 14 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Las lluvias registradas en algunas zonas durante el último fin de semana no alcanzaron a revertir el crítico escenario de sequía que atraviesan la soja y el maíz, según un relevamiento realizdo con referentes de las principales regiones productivas del país. Un 70% de la Pampa Húmeda está afectada y podrían perderse U$S 3.000 millones.

"De esta manera, se fue el frente de tormenta, que no prometía grandes mejoras y aportó menos de lo previsto", comentó en su cuenta oficial de Twitter Esteban Copati, jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). "Sólo tres o cuatro sectores puntuales del centro y sur de la región agrícola nacional lograron un alivio a corto plazo. Las lluvias del viernes 9 y sábado 10 no modificaron el difícil escenario que transitan los cultivos de verano", agregó Copati.

En la Casa Rosada ya están con la calculadora en mano y estiman que, con un 70% de la Pampa Húmeda afectada por la sequía, podrían perderse hasta u$s 3.000 millones en concepto de ingreso de divisas por exportaciones respecto al año pasado, publicó el sitio LPO.

Los volúmenes de agua registrados en las zonas necesitadas de lluvias fueron realmente escasos. Una de las localidades que mayor aporte recibió fue Las Rosas con apenas 22 milímetros, mientras que en la zona de Rosario se registraron solo 2 milímetros.

En algunas zonas puntuales del centro/norte de la provincia de Entre Ríos, en tanto, cayeron 20 milímetros, al tiempo que en el sur de Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza y la mayor parte de Buenos Aires, las lluvias pasaron completamente de largo.

Ya en su último informe de la semana pasada, la BCBA redujo su estimación de cosecha de soja a 50 millones de toneladas, unas 7,5 millones de toneladas menos respecto a lo previsto al inicio de la presente campaña 2017/18.

"La prolongada condición de déficit hídrico, junto a las elevadas temperaturas máximas, afectan la generación de rendimiento en el 40% del área sembrada a nivel nacional", advirtió la entidad porteña en el tradicional Panorama Agrícola Semanal (PAS).

Por su parte, el escenario por falta de lluvias también es crítico en el caso del maíz. La BCBA redujo a 39 millones de toneladas su proyección de cosecha del cereal cuando al comienzo del ciclo había estimado 41 millones de toneladas, un 5% más.

"Gran parte de los lotes de maíz sembrados en fechas tempranas continúan llenando granos bajo reservas hídricas irregulares, por lo cual se verían afectados sus potenciales de rinde en zonas con un gran peso productivo", alertó la BCBA.

Para colmo, el fenómeno climático "La Niña" seguirá causando problemas para el campo: los pronósticos indican que durante esta semana no se prevén lluvias importantes en el centro del país por lo cual los daños pueden ser irreversibles.

El mercado de granos tomó nota de la situación en la Argentina y este lunes en Chicago se registraron alzas importantes: el contrato soja marzo 2018 terminó en u$s 368 por tonelada luego de cerrar el viernes pasado en u$s 361 por tonelada.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page