top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Santa Rosa duplicó en dos años las raciones en los comedores

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 12 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

EN MARZO DE 2016 ERAN 1.700, AHORA 3.600. CRECE EL HAMBRE Y LA MALA ALIMENTACIÓN

Sandro Martín es el director de Gestión Social de la comuna santarroseña y le dio a LA ARENA un panorama de la tarea que se realiza para atender a los sectores más vulnerables de la sociedad.

“Actualmente son 13 los comedores municipales y distribuimos alimentos en 20 centros que no cuentan con cocinas. Nunca dejamos de trabajar, pese al receso veraniego, y ahora, cuando la mayoría del personal ya tuvo sus vacaciones, nos reunimos para ver los problemas que tuvimos, hacer un resumen, felicitar al que corresponde, hacer los ajustes que sean necesarios y planificar para este año”, explicó el funcionario.

Martín recordó que en marzo de 2016 se entregaban 1.700 raciones diarias “y actualmente estamos en alrededor de 3.200, pero estimamos que en los próximos días, cuando se normalice la cuestión educativa, llegaremos a las 3.500 ó 3.600”.

“Se duplicó y estamos trabajando en otras problemáticas sobre todo con los niños, que puedan sentarse a comer en lugares adecuados y ser atendidos por las trabajadoras sociales. También estamos trabajando con Conin por el tema alimentación y la obesidad”.

En ese sentido, el director de Gestión Social se mostró preocupado por el creciente número de casos de mala alimentación que derivan en problemas de salud.

“Estamos detectando casos de mala alimentación y procedemos a derivarlos a las áreas correspondientes. Hablamos de mala alimentación, obesidad, por consumo masivo de hidratos de carbono, fritos y sal. Trabajamos con el Hospital Evita y este año vamos a cocinarles una dieta especial, equilibrada, donde rebajamos en un 50 por ciento el pan; se dan tostadas en el desayuno, la colación es una fruta y el almuerzo es mucho más saludable”, aseguró.

Barrios nuevos.

Martín, en tanto, dijo a este diario que “la mayor problemática la tenemos con los barrios nuevos (Néstor Kirchner y Nelson Mandela) y a eso debemos sumarle que vamos a tener mil familias más (del barrio a inaugurarse en proximidades del Plan 5.000) y deberemos ver cuáles son sus necesidades. No tenemos un espacio físico y hoy en día, que tenemos 13 comedores y distribuimos en 20 centros, llevamos la comida todos los días al SUM del Néstor Kirchner, que no podemos utilizar como cocina porque no tiene gas y Camuzzi no da perspectivas de colocar el servicio”.

El director de Gestión Social añadió: “En el Barrio Escondido estamos haciendo una ampliación de la biblioteca y el salón para poner nuestro propio lugar y atender la problemática, que es infernal, en un sector del barrio”.

Martín también resaltó que “con personal municipal se está refaccionando y va a quedar hermoso el comedor de Villa Parque y cuando terminen allí, vamos a ir a Villa Germinal y Zona Norte”.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page