top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Exhiben muestra fotográfica en Winifreda

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 16 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

FIORUCCI: "CONTINUAMENTE SE PRODUCEN ABORTOS CLANDESTINOS"

Mirta Fiorucci integra un colectivo de activistas feministas abolicionistas de Santa Rosa. El pasado viernes, exhibió en la Municipalidad de Winifreda la muestra “Encuentros Nacionales de Mujeres. Un relato fotográfico”, en el marco de las actividades organizadas por el Día Internacional de la Mujer.

En diálogo con LA ARENA habló de la despenalización del aborto, un reclamo social que se encuentra latente. “En La Pampa continuamente se producen abortos clandestinos y se producen interrupciones legales de embarazos”, afirmó en referencia al tema.

Con respecto a la muestra contó que la inauguró en el Museo Verde de Santa Rosa en 2015. “La idea es que circule por la provincia porque refleja lo que los medios de comunicación no han mostrado de los encuentros nacionales de mujeres. Al último, realizado en Resistencia, Chaco, asistieron casi 70 mil mujeres de casi todo el país”, relató.

Las fotos exhibidas fueron sacadas por Fiorucci en Córdoba, Posadas y Mar del Plata, “donde se dio la explosión de mujeres. Veníamos siendo 15 mil o 20 mil y en la ciudad bonaerense fuimos 60 mil”, continuó. “Este relato fotográfico muestra todas las instancias de los encuentros desde las mujeres inscribiéndonos, el uso de los espacios públicos, porque copamos una ciudad, las actividades que realizamos: radios abiertas, obras de teatros, recitales, talleres, presentaciones de libros, charlas de las luchadoras del colectivo trans. Lo interesante es que ningún partido político se puede apropiar de los encuentros. Las mujeres nos organizamos durante todo el año para asistir y nos bancamos económicamente haciendo polladas, rifas y demás cosas”, amplió.

Sostuvo que “las marchas Ni Una Menos, la movilización del 8M por el Paro Internacional de Mujeres evidenciaron que estamos saliendo a la calle para reclamar por nuestros derechos, por mayor equidad en el trabajo, por un mundo más justo para nosotras”.

Por séptima vez, el proyecto elaborado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, fue presentado en el Congreso. “Establece causales y plazos: las causas, que ya estaban previstas en el Código Penal, son cuando corre riesgo la vida o la salud física de la mujer, si el embarazo fuera producto de una violación o cuando hay malformaciones fetales. Pero a su vez el proyecto lo que propone es que toda mujer tiene derecho a decidir voluntariamente la interrupción de su embarazo hasta la semana catorce del proceso gestacional”.

– ¿Con qué argumentos de peso defienden esa postura? – Sabemos que hay una colisión de derechos, el que tiene la madre y esa vida que engendra, pero el que prevalece hasta las 14 semanas de gestación es el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo, esto está avalado por cuestiones médicas y neurológicas. Además, creemos que es un problema de salud pública. En Argentina las interrupciones voluntarias de embarazo se realizan, lo que está en discusión es que la que lo pude pagar lo hace en condiciones sanitarias adecuadas y su vida no corre peligro y la que no puede pagar lo hace en condiciones inseguras quedando con secuelas terribles.

– ¿En la Pampa se han producido abortos clandestinos? – Se producen continuamente abortos clandestinos y se producen interrupciones legales de los embarazos. A partir de 2012 un fallo de la justicia nacional exigió a cada provincia que garantice las condiciones seguras para las interrupciones legales de los embarazos y hoy en General Pico tenemos los médicos objetores de conciencia, pero el Estado tiene que garantizar ese derecho.

– ¿Este proyecto de ley debería ir acompañado de la enseñanza de la educación sexual obligatoria en todas las escuelas del país y que forme parte de la currícula, porque en la actualidad se enseña de acuerdo al criterio de la docente o de cada institución? – La idea integral de la campaña es educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir. De acuerdo al Programa Nacional de Educación Sexual Integral ésta tiene que ser transversal en todas las áreas y en todos los niveles educativos y eso no está garantizado por Nación ni por las provincias. Nosotras exigimos presupuestos acordes para capacitaciones de docentes, queremos cambiar la currícula, por eso en la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam tenemos conformada la cátedra de Educación Sexual Integral para revisar la currícula y poder incorporar contenidos de educación sexual en todas las materias porque aunque enseñes contabilidad tiene que ser con perspectiva de género. La Pampa fue pionera en la ley que creó el programa de Derechos Sexuales y Reproductivos, pero tuvimos que seguir trabajando y lograr que una ley garantice las ligaduras de trompas. Ahora Provincia está garantizando con su propio presupuesto las anticoncepciones.

< Luis Barbaschi para LA ARENA 16/03/2018 >

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page