Nueva caída en precios de invernada
- Winifreda

- 25 mar 2018
- 3 Min. de lectura
Los precios de la invernada cayeron en forma notable en el último período. La mayor oferta como consecuencia de la sequía que afecta a todo el sector productivo hizo a una demanda poco competitiva.

Al reiterarse las desfavorables condiciones que hoy signan a la cría y el engorde de vacunos y con una oferta que no deja de crecer estacionalmente, la plaza de invernada se manifestó muy tranquila y progresivamente a lo largo de la semana con apreciables bajas para la generalidad de las categorías respecto al ciclo hebdomadario anterior.
Así, la comercialización de haciendas de reposición que hasta fines de febrero había resistido bastante bien la sequía y ofertas superiores a los de la misma época del año anterior, cayó ahora bruscamente llevando los precios a guarismos que no se daban desde el mes de Agosto de 2016. Así y en éste difícil contexto hubo algunas colocaciones un poco más efectivas como el caso de los novillos y novillitos en condiciones de ingresar ya mismo a los engordes a corral, donde los representantes de ese sector actuaron con un poco más de interés.
Por ahí y en ocasiones algunos lotes de terneros livianos lograron precios más aceptables mientras que en las vaquillonas y terneras todo fue tranquilidad y lamento por parte de los criadores. Respecto a las haciendas para cría y contrariamente a todo lo sucedido en el resto de las categorías, hubo una buena colocación de vientres con preñez garantizada en el remate realizado en Miguel Cané el pasado martes 20.
Productores en su mayoría de la zona fueron los artífices de darle competitividad a la venta para la obtención de muy buenos precios, de acuerdo a edad, calidad, clase, estado corporal y tiempo de preñez. Por otra parte debe destacarse que para suplir parte del interés de la demanda se apeló en la generalidad de las subastas a plazos superiores a la media de los 30 días.
En Liniers.
Con envíos no alejados de la moderación el mercado de Liniers dirimió la semana entre subas y bajas que al final le dieron un equilibrio respecto al período anterior. La entrada del ciclo fue de 26.464 cabezas, 2.774 más que en el anterior. El aporte de haciendas remitidas desde nuestra provincia fue de 1.665 cabezas versus las 1.334 de la semana pasada. El índice semanal sugerido para los arrendamientos rurales fue establecido en 32,801 con una leve mejora de 31 centavos respecto a una semana atrás. Por su parte el promedio del novillo liviano de 431 a 460 kilos fue de 33,592 pesos, muy parecido a los 33,631 pesos del período anterior y el del novillito pesado de 391 a 430 kilos de 35,465 pesos versus los 35.055 pesos anteriores.
Exportación y consumo.
La situación de incertidumbre y ofrecimientos que por ahora logran satisfacer las necesidades de la industria hicieron a bajas de entre 0,50 y 1,00 peso en el valor de la carne para el novillo con destino a los mercados externos. De tal forma en nuestra provincia se ofrecieron al cierre de los negocios 62,00 pesos por novillos hasta 150 kilos la media res; 61,50 pesos hasta 160 kilos y 61,00 pesos hasta 170 kilos “la media”, con 30 días de plazo para el pago. Por su parte frigoríficos de Buenos Aires ofrecían entre 63,00 y 63,50 pesos por novillos de hasta 150/155 kilos la media res o hasta 500/520 kilos en pié con plazos que fueron de los 7 a los 30 días. En las vacas con certificado para los mercados externos la mayoría de los negocios se situaron entre 53,50 y 54 pesos de acuerdo a las necesidades propias de cada planta exportadora y de acuerdo a la urgencia de los compromisos contraídos. La Arena






























