Horacio Fischer y su familia, protagonizan un video comercial que se difunde por YouTube
- Winifreda

- 5 abr 2018
- 3 Min. de lectura
“ME CAUSA SATISFACCIÓN PERMANECER EN EL CAMPO”
El productor agropecuario de Winifreda, Horacio Fischer, junto a su familia, protagonizó un aviso publicitario para una importante empresa automotriz. El comercial fue grabado en su establecimiento rural y después difundido en exposiciones rurales en el marco de una estrategia de marketing llevada adelante por la compañía. La filmación también fue subida a YouTube.

Una mañana, Fischer recibió un llamado telefónico de Buenos Aires y una persona le propuso ser parte de un proyecto audiovisual por ser cliente de New Holland. El campesino había comprado en 2014 un tractor T7240 de 280 HP con piloto automático y tres años después una cosechadora usada TC5090 de 25 pies, a un concesionario de Eduardo Castex. “Estaban apurados porque hacían la presentación de las maquinarias que fabrica la empresa en la exposición rural de Palermo”, contó. Dos camarógrafos viajaron en avión hasta el aeropuerto de Santa Rosa y uno de los dueños del concesionario los fue a buscar y los llevó hasta el predio rural “La Constancia”, donde se filmó el comercial. “Estuvieron todo el día con nosotros, desde el amanecer hasta al anochecer. Nos filmaron con dos cámaras de última generación y un dron”, recordó.
GUION Y VIDEO
El video dura 2:53 minutos. Fischer camina por el campo sonriente. Cuenta que es presidente de una sociedad anónima y en su predio se dedica a la agricultura y ganadería. Su familia está compuesta por su señora Silvia, su hijo Germán, de 22 años, y su hija Nadia. “El campo es mi vida, me crié acá”, afirma. Luego, corre el portón del galpón, se sube al tractor de color azul y después a la cosechadora amarilla. Se lo ve manejando ambos vehículos por los distintos lotes mientras resalta las bondades y eficiencia de las máquinas. “Da gusto ver los colores de la marca”, dice sonriente. “Es difícil el cambio pero una vez que te entusiasmas da gusto”, asegura. El hombre le confió a LA ARENA que antes tenía maquinarias Yhon Deere, pero se inclinó por la nueva marca porque el concesionario le ofrecía “una financiación importante”. Los rodados “son espectaculares, no les hemos hecho prácticamente nada, solamente el servicio técnico”, contó. Fischer confesó que su hijo Germán “es hincha del campo”, a tal punto que empezó a estudiar agronomía, abandonó la carrera porque quiso dedicarse a las tareas agrícolas. En cambio, su hermana Nadia, estudia arquitectura en Córdoba. Padre e hijo se dedican a la siembra y cosecha de maíz, soja, trigo y al mantenimiento de la hacienda compuesta por vacas, novillos, vaquillonas. “No tenemos fines de semana ni feriados”, dijo Fischer, quien resaltó la importancia de contar “con estas herramientas tan sofisticadas porque te alivian el trabajo. Tienen una alta carga tecnológica, la forma de trabajar es distinta, ahorras horas y las que trabajas las aprovechas mucho mejor. Y eso nos permite tener más tiempo para destinarle a la familia”.
Fischer integra la tercera generación familiar que administra el campo “La Constancia”, de 575 hectáreas. Se siente “orgulloso” de “seguir estando” en el establecimiento de sus antepasados, “más en esta época en que se han ido achicando las explotaciones rurales familiares, cada vez somos menos, por eso me causa satisfacción permanecer en el campo”. Que su hijo haya elegido la vida rural “te da aliento para seguir trabajando”. Las condiciones climáticas también afectaron su tierra. Las intensas precipitaciones del año pasado “nos inundaron los bajos” y la sequía actual “nos pegó fuerte”. A pesar de todo “estamos bastante bien porque nos cayó una lluvia muy puntual, pero igualmente las condiciones no son las óptimas. Este año vamos a salir bastante hecho con los números", finalizó.
< Luis Barbaschi ESPECIAL 103 AÑOS DE WINIFREDA para LA ARENA 02/04/2018 >































