top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Se quintuplican audiencias por despidos

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 26 may 2018
  • 2 Min. de lectura

AUMENTA LA CONFLICTIVIDAD LABORAL EN LA PAMPA

Para tener una idea de la conflictividad laboral generada por la crisis económica, en La Pampa se multiplicaron por cinco las audiencias por despidos irregulares. Lo informó el subsecretario de Trabajo, Marcelo Pedehontaá, quien por esa razón desistió de participar en la reunión anual de la OIT, en Ginebra.

Marcelo Predehontaá, subsecretario de Trabajo de La Pampa, recibió una invitación de su par nacional para que integre la delegación argentina que participará de la reunión anual de la Organización Internacional de Trabajo, a desarrollarse en Ginebra desde fines de este mes y hasta mediados de junio.

“Me causó mucha satisfacción que el gobierno nacional incluyera a La Pampa para ir a la OIT, donde todo el mundo laboral (sindical y empresario) se junta para debatir temas puntuales que se convierten en directrices que deben seguir los gobiernos”, explicó el funcionario.

“Pero el gobernador (Carlos) Verna y el ministro (de la Producción, Ricardo) Moralejo, debido a la problemática laboral que atraviesa la provincia, tanto en el estado como en el sector privado, consideraron que era imposible que me ausentara por espacio de 20 días”.

El subsecretario, aludiendo al crítico panorama del trabajo en el país y en La Pampa, dijo que “se necesita dialogar porque hay muchos compañeros que van a sufrir las políticas nacionales. Estamos en la puerta de un programa económico con mandato del FMI que implica el sacrificio de trabajadores activos y pasivos, que terminará con despidos”.

“Por suerte en La Pampa, y en estos días me reuní con Unilpa como lo vengo haciendo con los gremios, estamos diseñando acciones para paliar el problema (laboral) de la mejor manera”.

Pedehontaá dijo que los empresarios “están preocupados por el tema de las tarifas, que les pegó duramente. El aumento ha sido tan desproporcionado que rompió su equilibrio comercial y muchos debieron sacar ahorros para enfrentas la situación y evaluar por dónde pasa el achique”.

El subsecretario remarcó que el primer dato de la crisis en nuestra provincia fue el aumento del trabajo no registrado “y ahora hay otro dato más, independientemente del tema Calzar: vemos como se incrementa semana a semana la presentación de trabajadores por el no cobro de indemnización o acuerdos (poniendo fin a la relación contractual laboral) no legales”.

“Pasamos de siete audiencias semanales a cinco diarias en Santa Rosa y tres en General Pico. Y esto es así porque aumenta la conflictividad, por eso no nos permite distraernos en cuestiones personales, como mi viaje a Ginebra”, indicó el subsecretario de Trabajo.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page