top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

El CEC destacó el impacto del paro

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 26 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

CUESTIONÓ LA “VISIÓN CAPITALISTA”DE LOS EMPRESARIOS, QUE SALIERON A LAMENTAR SUS “MILLONARIAS PÉRDIDAS”

Mientras desde el sector empresarial se quejan de las pérdidas en la facturación comercial por el paro de la CGT que, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) alcanzó los $ 9.745 millones, el dirigente del Centro Empleado de Comercio de La Pampa, Rodrigo Genoni, destacó el alcance de la medida de fuerza y cuestionó el “pensamiento capitalista”; bajo el cual “algunos medios cumpliendo su rol de alcahueteria dicen cuánto cuesta un paro”, por lo que los trabajadores son tratados como “un costo”

De esta manera Genoni salió al cruce de esa visión basada en” cuánto pierde el país por el paro” y agregó: “Por fin aceptan lo que nunca dicen: que los trabajadores son importante en la producción y sin ellos, el capital es nada. Porque el resto de los días a los trabajadores los tratan como a un costo”.

Al hablar del alcance de la medida, Genoni expresó: “Para nosotros visibilizar la protesta es bueno, la adhesión al paro esta impregnada de miedo a perder el trabajo, a la cultura miserable de un segmento de la sociedad que le recrimina a la otra: Si haces paro sos vago”.

“El paro se visibilizó por los que no fueron a trabajar y por los que decidieron marchar en la calle con los dirigentes a la cabeza. El paro es un derecho constitucional al igual que el derecho a manifestarse. Mientras haya gente manifestando hay de seguro una necesidad del Estado por cubrir”, agregó el dirigente.

Mientras tanto, la CAME seguí lamentando que “la pérdida es muy fuerte dada la situación delicada del comercio Pyme”.

Para la entidad, “las medidas de fuerza que paralizan económicamente al país no ayudan a salir de la crítica situación en la cual se encuentra la Argentina”.

“Al contrario, la agravan porque perjudican, sobre todo, al pequeño empresario, que es la fuente de ingresos principal de miles de familias y genera el 60% del empleo”, enfatizó.

Según la entidad, 75,1% de los comercios del país se mantuvieron abiertos, pero con volúmenes de ventas bajos: se estima que cayeron 50% en relación a un lunes común.

Sobre esos porcentajes, y en función del nivel de facturación diaria promedio que realizan los comercios un día lunes, se estima que se dejaron de vender $9.745 millones, precisó. Dos Bases

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page