top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Aumentó la brecha entre lo que paga el consumidor y lo que recibe el productor agropecuario

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 16 jul 2018
  • 1 Min. de lectura

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que la brecha de precios entre origen y destino de los productos agropecuarios subió 1,3% en junio y que los consumidores pagaron, en promedio, 5,28 veces más de lo que recibieron los productores.

El es cuarto mes consecutivo que dicha brecha aumenta, afirmó la entidad, y determinó que de los 25 productos agrícolas-ganaderos analizados hubo un 64% que presentó diferencias altas y muy altas entre lo que paga el consumidor y lo que recibe el consumidor.

“Los casos más abusivos se dieron en el limón, donde el precio se multiplicó por 14,1 veces desde que salió del campo del productor, la naranja, con una multiplicación de 11 veces; el ajo y la pera (7,9 veces) y la mandarina (7,6 veces)”, detalló el comunicado.

Los datos, que surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que confecciona el sector de economías regionales de CAME, mostraron que en el sector agrícola la variación obtuvo un valor de 5,6 veces, totalizando una suba en junio de 1,6% respecto a mayo que significó el quinto mes seguido de aumento.

El IPOD ganadero subió 2%, ubicándose en 3,99 veces. Asimismo, la entidad manifestó que la participación promedio del productor en el precio final del producto subió 10,3%; al pasar de 22,3% en mayo a 24,6% en junio, aunque la CAME aclaró que igualmente se trata de una relación baja. La Arena

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page