top of page
750x120-PrevMonox25.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
ceferino.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
la tribu publi may 2023_edited.jpg
WINIPEDIA RADIO.jpg

Con una toma estudiantil, sigue la lucha de los y las universitarias: ''si se privatiza, se

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 23 ago 2018
  • 3 Min. de lectura

Docentes, estudiantes, no docentes y personas que apoyan la defensa de la Educación Pública, Laica y Gratuita, se manifestaron ayer por la tarde hasta entrada la noche, cuando tomaron de manera pacífica el edificio de la calle Gil 353 de Santa Rosa.

Desde temprano, pasadas las 17, un colectivo de estudiantes y organizaciones realizaron un festival por la Educación Pública, de la que participaron artistas locales. “Cuando hablamos de educación de calidad, estamos hablando de salarios dignos para los docentes, por eso apoyamos la lucha y convocamos a un paro activo”, afirmó Fiorella Falco de la Agrupación UJS. (Partido Obrero).

“El proyecto del gobierno nacional está bien claro, tiene que ver con la mercantilización de cada uno de nuestros derechos. Por esos estamos en la calle defendiendo cada uno de ellos, no solo el de la educación, el de la libertad, el del aborto legal, gratuito y voluntario; y los vamos a conseguir, se lo vamos a arrancar a este o al gobierno que sea”, añadió.

“La toma se hace hasta conseguir una respuesta del gobierno nacional. Hasta que no consigamos nuestros derechos, no nos vamos a ir”, dijo Fiorella.

Por su parte, el docente egresado de la Universidad Nacional de La Pampa y uno de los referentes de Patria Grande, Mauro Perrone, afirmó que “lo importante es decir que estas movilizaciones y festivales no se hacen solamente acá en La Pampa, sino que se hacen en 57 universidades públicas del país y que se está entrando en la tercera semana de paro de docentes. con el apoyo de los estudiantes”

Además, “en la de La Plata hubo una importante movilización por la universidad y en repudio a la represión de los trabajadores del Astillero Río Santiago. Entre las causas por las que estamos en las calles aparece la necesidad de frenar el recorte en el presupuesto universitarios, que tiene que ver con salarios, sistema de becas, de comedores, con los servicios que presta la universidad pública, que es tan importante para el país y es de donde salen la mayor cantidad de profesionales hacia la sociedad”

“Este embate que ya arrancó a principios de año, que ahora se agrava, tiene que ver con desfinanciar la universidad pública, hacerla caer en un pozo y que eso las lleve a cerrarlas. Ya dijeron que en provincia de Buenos Aires sobran universidades públicas y dicen que los humildes no vamos, lo que es una mentira, ya que los humildes podemos acceder porque es un derecho y es gratuita. Cuando es privada y es arancelada, se transforma en un privilegio”, aseveró Perrone.

“También reclamamos por la auténtica laicidad y sosteniendo que debe ser pública y que el estado es responsable por lo que sucede acá, si no hay días de clases, si los estudiantes no pueden arrancar el segundo cuatrimestre, si los docenes no llegan a fin de mes, es por responsabilidad del estado”, finalizó.

El docente universiario y vocal de la conducción del gremio ADI, Bruno Mondino, indicó que “en el marco de esta semana estamos llevando adelante una gran cantidad de acciones tanto acá en Santa Rosa, en General Acha, en General Pico, donde muchas actividades son organizadas por los estudiantes y los docentes nos sumamos para hacer más fuerte el reclamo”.

“Hasta los economistas liberales hablan de una inflación del 40 %. Nosotros en el Colegio realizamos una actividad para comunicarnos con los padres por este paro que lleva la tercera semana y que no tiene perspectiva de solución”, se lamentó.

“Fue un buen encuentro ya que se pudieron informar los padres y las madres de boca de los docentes y del propio rector de la universidad. Se planteó el conflicto global del presupuesto que no tiene que ver solo con nuestros salarios”, dijo sobre la reunión del lunes pasado con la comunidad educativa del colegio secundario universitario.

“La educación pública es un valor, una oportunidad para las clases populares, las clases medias. Todos los que hemos podido estudiar lo hicimos con mucho esfuerzo, trabajando en algunos casos y por eso vamos a seguir defendiendo esos avalores para que siga siendo gratuita”, finalizó Mondino.

Toma. Desde las 22 de anoche organizaciones estudiantiles inicairon una toma pacífica de la Universidad Nacional de La Pampa que en principio durará hasta la primera hora del sábado, aunque en el estudiantado se acrecienta la idea de mantenerla hasta que se solucione el conflicto, es decir, se garantice una recomposición salarial acorde al nivel inflacionario y se garantice el presupuesto educativo.

Plan B

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
wini wine fest 2025.jpg
bottom of page