top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Réplica por ''PAMI saneado'' : Sólo en los números

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 24 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

“Soy médico, no contador, entendería que de pronto, tal vez, haya cuestiones contables que están saneadas, pero en la práctica los médicos de cabecera no hemos tenido el aumento del 22% en dos cuotas que supuestamente nos van a dar”. Así retrucó Jorge Moisés, médico de cabecera de PAMI, a Enrique Juan, titular de la delegación local de la obra social de los jubilados, quien el miércoles pasado aseguró que la institución dejó de ser deficitaria.

El profesional aclaró que dicha suba salarial “no deja de ser un acuerdo de palabra” entre el gremio y los directivos del organismo, que en los hechos terminarían recién de percibir el incremento en el mes de febrero del año que viene y, por eso mismo, no es posible hablar de saneamiento “ya que no incluye a todos los actores”.

“Hablar de saneamiento también sería que todos los pacientes del PAMI pudieran acceder a todos los medicamentos”, apuntó el doctor, quien dejó en claro que los números podrían estar bien, pero el sistema todavía tiene falencias.

Mala calidad.

En análisis a la situación actual de los jubilados y pensionados en el país, Moisés indicó que la baja en los ingresos impacta negativamente en la calidad de vida de todas las personas que integran la tercera edad. “Hay personas que no pueden comprar los remedios”, afirmó.

En ese sentido, la disminución en el poder adquisitivo de los jubilados también ocasiona que no puedan acceder a los alimentos básicos que, en consecuencia, deja a esta población más vulnerable ante posibles enfermedades. “Esto conlleva a una mala calidad de alimentación para una dieta saludable, que con una jubilación mínima no llegan a satisfacer los requisitos básicos que necesita el cuerpo”, amplió.

Otro aspecto que denunció Moisés que no se percibe “en los números” es que gran parte de los médicos de cabecera del PAMI deben buscar otras alternativas laborales para poder llegar a fin de mes. “Es así, y creemos que estas son las deudas que tiene el PAMI con nosotros y los pacientes que todavía no ha saneado”, sentenció. La Arena

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page