El hambre se siente en las escuelas y refuerzan los refrigerios
- Winifreda

- 29 ago 2018
- 3 Min. de lectura
El gobierno nacional sigue retrasando el envío de fondos destinados al Fondo Alimentario. La ministra Cristina Garello reveló que los efectos se sienten en las escuelas especialmente los lunes, cuando los chicos regresan del fin de semana sin estar bien alimentados.

El hambre de los chicos y chicas que van a la escuela ya se convirtió en un tema para la comunidad educativa. La situación se padece especialmente los lunes, cuando pibes y pibas regresan del fin de semana en sus casas. La crisis económica y social deriva en un refuerzo de los refrigerios y la comprensión de docentes y autoridades respecto de las nuevas prioridades en el contexto actual, derivado del ajuste del gobierno macrista.
La ministra de Educación de la provincia, María Cristina Garello, relató esa realidad, admitió que “la crisis se está sintiendo” y advirtió que “con la panza vacía no se aprende”.
La ministra ya había advertido el retraso en fondos nacionales específicos para atender cuestiones alimentarias de alumnos y alumnas. La diputada provincial del PRO, Josefina Díaz, le respondió responsabilizándola de que no hizo los reclamos a tiempo, pero ahora la funcionaria del Ejecutivo también le salió al cruce.
Garello dijo este martes que el ajuste “en las escuelas impacta, se ve, fundamentalmente los primeros días de la semana, después del fin de semana, que los chicos piden más alimento y refrigerio”.
“En un 40% -dijo en declaraciones que formuló a distintos medios en el inicio del programa “Aprender a Gobernar”- las escuelas en lugar de dar una copa de leche con el sangüich están dando dos. La realidad es así. Hay familias que ya saben que pueden llevarlo y esperan a que termine la jornada y le piden al director o la directora que les de la leche y el pan que queda. La crisis se está sintiendo”.
“Lo digo permanentemente: en estas etapas de crisis lo que tenemos que fortalecer entre todos es el buen estar en la escuela, y eso significa que el chico esté calefaccionado, que se alimente de acuerdo a sus necesidades... es la única forma de poder aprender. Con la panza vacía no se aprende”, insistió la ministra.
Respecto de la respuesta de la diputada Díaz, Garello le respondió: “La persona que salió a decir eso desconoce totalmente cómo se llevan a cabo los trámites administrativos. El Fondo Alimentario viene del Ministerio de Desarrollo Social, no de Educación, y es una cadena. En el año se va reeditando, y así año tras año”.
“En febrero de este año -hizo notar- le reclamé al Ministerio la última cuota del año anterior, porque siempre vamos guardando una reserva porque sabemos que se atrasan. En marzo hice más reclamos. Mandé la carpeta técnica con la actualización para este año y recién en junio mandaron para firmar el convenio”, dijo.
En tanto, la responsable de la cartera educativa también habló respecto del conflicto universitario: “directamente al Ministerio no le toca porque es nacional, pero creo que está dentro de las generales de todo el sistema educativo; el ajuste del gobierno nacional ha llegado a todos los sectores y lo sufre la Universidad en carne propia porque depende directamente de ellos”.
“En el caso de las provincias -añadió en declaraciones radialeas- estas cuestiones no se sienten tanto porque el 95% del presupuesto del sistema educativo lo ponen las provincias, entonces si los aportes llegan o no, algunas cuestiones hay que dejarlas de lado o postergarlas, pero la situación de ellos es mucho más grave”.
- La gobernadora Vidal dijo que sobraban docentes, ¿cómo lo toma?
- Y bueno... lo tomo como de quien viene, ye en algún momento dijo que la universidad no era para los pobres. Es su modo de pensar y su forma política de actuar. El Diario






























