top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Transportistas rurales piden actualización de tarifa y lanzan paro por tiempo indeterminado

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 19 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

La Federación de Transportistas Rurales (FETRA) anunció hoy una huelga por tiempo indeterminado a partir del 24 de este mes en reclamo de la actualización de la tarifa del flete, lo que paralizará los principales polos agroexportadores del país.

El paro será acompañado por manifestaciones en los accesos a las principales ciudades del país y en las rutas nacionales y provinciales, aunque sin cortes de tránsito, según confirmó a la agencia NA la abogada de la FETRA, Valeria Pardo.

Se sumarán a la medida de fuerza los empresarios de las 310 delegaciones de FETRA, que tienen entre dos y 300 camiones, por lo que podría haber más de 100.000 rodados parados por tiempo indeterminado.

Pardo indicó que el acuerdo tarifario alcanzado el 23 de agosto se hizo con los costos relevados hasta julio, por lo que ya quedó “completamente desactualizado y es necesario revisar porque el transporte de granos está operando casi a pérdida”.

El Gobierno oficializó el 7 de septiembre un aumento del 18 por ciento en la tarifa de referencia para el servicio del transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados, después de un extenso conflicto.

“En agosto, septiembre y en lo que va de octubre se han registrado aumentos muy significativos sobre todo en los combustibles, lo que fue impactando en ajustes de otros insumos”, explicó Pardo al fundamentar la huelga que comenzará el 24 de octubre.

FETRA, además de reclamar una nueva actualización de la tarifa de fletes, pide una cláusula gatillo para corregir el “drama de la imprevisibilidad” y herramientas que posibiliten que el transportista cobre la tarifa de referencia.

La lista de reclamos incluye también el congelamiento del precio de los combustibles, subsidios en los peajes y créditos a tasa subsidiada para el recambio de las flotas.

Los transportistas habían mostrado su poder de fuego a principios de año cuando realizaron una huelga durante varios días y provocó algunos incidentes y pérdidas millonarias para el complejo agroexportador, ya que muchos buques quedaron demorados en la zona de Gran Rosario a la espera de cargar mercadería. Plan B

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page