top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Vuelven a cuestionar estatización de 6 establecimientos, entre ellos el de Winifreda

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 17 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

PONEN EN DUDA QUE PUEDAN HACERSE CARGO DE LOS COLEGIOS

“El Estado debe garantizar la educación, pero eso no significa estatizar los colegios”, acusó ayer Marcela Urban, secretaria general de Sadop, gremio que nuclea a los docentes privados, sobre la decisión del Gobierno provincial de estatizar seis institutos secundarios de gestión privada. “Se podría haber tomado otra decisión”, cuestionó la dirigente.

El miércoles pasado, en la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados, se dio el visto bueno a un proyecto del Poder Ejecutivo provincial que propicia que seis institutos secundarios de diferentes localidades del interior pampeano, hasta ahora de gestión privada pasen al ámbito estatal a partir del ciclo lectivo del año que viene.

La decisión puso en alerta al Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), quien automáticamente cruzó medida, la cual calificó como un “atropello”. Urban, en diálogo con Radio Noticias, mostró su descontento por tal decisión y aseguró que “antes de la estatización se podría haber tomado otra decisión”.

En ese sentido, la gremialista señaló que estas seis instituciones privadas, si bien se encontraban en un panorama difícil a causa de la actual situación económica del país, sólo habían solicitado al Gobierno una ayuda adicional y temporaria para atravesar la turbulencia. “En cambio, en vez de dar un aporte extra, deciden estatizar los colegios, luego de que estuvieron ausentes durante muchísimos años”, se quejó Urban.

Preocupación.

Según planteó la gremialista, una de las principales preocupaciones radica en que desconocen si el Gobierno provincial dispone del presupuesto para hacerse cargo de seis nuevos establecimientos educativos.

“Estamos hablando de que el Gobierno saca seis colegios de gestión privada para pasarlo a la gestión pública. En este momento sólo se tiene que encargar de subsidiar los sueldos, de pasar a la orbita pública tendrá que hacerse cargo de todo, de infraestructura, personal y los chicos, y para eso debe tener el financiamiento que no se si lo tiene”, dudó Urban.

“Se podría haber tomado otra decisión, esto conlleva un montón de gastos extras para pasar a la gestión estatal, además de todo lo que implica mantener un colegio”, detalló. Si bien, no pudo precisar el monto de lo que le costará a la Provincia, la gremialista aseguró que “es muchísimo” y que al Estado “le sale más barato que siga siendo de gestión privada” en vez de estatizarla.

“Imagínate que son seis instituciones y todo lo que se conllevan, hay que mantenerlo como se viene haciendo anualmente. Si el Estado considera que todas las escuelas de gestión pública están en perfectas condiciones, le debe sobrar para adquirir seis nuevas instituciones, ahora, yo pregunto ¿están todas los establecimientos estatales en condiciones?”, cuestionó.

Docentes.

Tal como había planteado en un comunicado de prensa hace unos días, otro de los puntos a discutir es la situación de los docentes que actualmente se desempeñan en estas instituciones, ya que algunos no forman parte del listado docente que lleva adelante el Ministerio de Educación provincial.

Por ello, ante la posibilidad de algunos educadores puedan perder sus puestos de trabajo, la gremialista aseguró que desde la Sadop se va a “acompañar a todos los docentes privados de estas instituciones hasta el último día, cuando se firme el decreto y pasen a ser, el día siguiente, estatales”.

“Vamos a luchar por sus derechos”, sentenció Urban.La Arena

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page