top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Presentan libro ''Genocidio y Sobrevivencia - Argentina 1970-1980''

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 6 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa invita a la presentación del libro “Genocidio y Sobrevivencia. Literatura de la revolución y resistencia a la barbarie argentina 1970-1980”, que se llevará a cabo el viernes a las 20, en el Espacio de Artes del Centro Provincial de Cultura Medasur, en Avenida Belgrano Sur 180 de Santa Rosa.

En esta publicación de Amerindia participa Nilda Redondo como editora y sus autores son Micaela Gaggero Fiscella, Elvio Monasterolo, Mariano Oliveto y Nilda Redondo.

Durante la presentación, acompañarán a los autores María Susana Berdasco por Ediciones Amerindia; y Eugenio Conchez y Analisa López leerán prosas y poemas.

Sobre el libro

Publicado por Ediciones Amerindia, es el resultado de un trabajo interdisciplinario en el marco del proyecto de investigación “Genocidios en la Argentina, siglo XX (1974-1983), siglo XIX (1865-1880)” de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam.

Se concentra en el genocidio del siglo XX, el perpetrado en torno a la última dictadura militar de la Argentina, entre 1974 y 1983. Se toman especialmente los efectos del genocidio en los intelectuales, artistas y escritores del período. Se han seleccionado teniendo un espectro amplísimo desde el punto de vista de sus concepciones político- ideológicas porque lo que justamente se busca demostrar es la “polifonía” de la destrucción así como también la capacidad de resistencia de los agredidos.

Propone un análisis de la política cultural de la revista del FAS Nuevo Hombre (1971-1976), de las obras poéticas de Roberto Santoro y Miguel Ángel Bustos, de los novelistas Antonio Di Benedetto y Daniel Moyano, de la poeta, periodista, cantante y compositora María Elena Walsh en particular “Desventuras en el País Jardín de Infantes” de 1979. Concluye con el análisis del pasaje del terrorismo del Estado a la teoría de los demonios, en la posdictadura.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page