top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Se cayó el financiamiento para la autopista Anguil - Santa Rosa

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 28 may 2019
  • 2 Min. de lectura

El Gobierno Nacional ya le pidió a las empresas ganadoras de los proyectos de ese corredor vial y otras obras similares, la posibilidad de postergar por un año los trabajos de construcción.

El Banco Interamericano de Desarrollo desistió del otorgamiento de u$s900 millones para el fideicomiso destinado a financiar la construcción y mejora de seis corredores viales en el marco del programa de Participación Pública Privada, entre ellos el proyecto de financiamiento de la autopista Anguil - Santa Rosa.

La novedad la dio a conocer este lunes el diario económico BAE Negocios. Ese mismo medio de comunicación indicó que ahora Nación está negociando con las empresas ganadoras de los proyectos la posibilidad de postergar un año el avance de los trabajos de construcción.

La autopista Anguil Santa Rosa está incluida dentro del Corredor Vial B, adjudicado a la unión transitoria de empresas conformada por China Construcción América (filial Panamá) y la argentina Green S.A. Esa misma firma también tiene a cargo la construcción de “ruta segura” entre Anguil y Bragado y la nueva avenida circunvalación de la ciudad de Santa Rosa.

Según el diario BAE Negocios, el BID no desembolsó aún el dinero comprometido para financiar el fideicomiso para la construcción de los corredores viales y en los últimos días se bajó el Banco Itaú del préstamo que iba a formar parte del giro del BID. En tanto, el JP Morgan, el Morgan Stanley y el Citibank analizaban seguir sus pasos en los próximos días.

A esto se suma que el Fondo Monetario Internacional se opone a que la Argentina vuelva a incrementar su nivel de deuda, el cual según los inversores ya se encuentra en un punto crítico para una economía emergente.

“El contexto financiero, económico y político de la Argentina no da lugar para jugadas riesgosas como las que implicaría apostar por los contratos de Participación Público Privada. La actividad todavía no encontró piso en medio del ajuste fiscal y monetario, y el riesgo país en 900 puntos vuelve inviable cualquier colocación de deuda en el mercado externo, tanto pública como privada”, sostienen en el BID según BAE. fuente El Diario

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page