top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Estrenaron serie televisiva que tiene a La Pampa como uno de los lugares de filmación

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 12 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

Se estrenó HÉROES DE LA CONSERVACIÓN una producción que presenta seis historias que buscan dar visibilidad a proyectos argentinos de conservación de especies en peligro de extinción, liderados por biólogos y especialistas en fauna.

La serie se emite en National Geographic e incluye un capítulo sobre el tordo amarillo, una de las aves más amenazadas de Sudamérica. Se estima que en la actualidad quedan tan solo unos 600 individuos en nuestro país, repartidos en dos pequeñas poblaciones entre el sur de Entre Ríos y el norte de Corrientes.

Con la narración del actor argentino Ricardo Darín, “Héroes de la Conservación” transcurre en nueve provincias de Argentina incluyendo Corrientes, Jujuy, Salta, Mendoza, San Luis, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Buenos Aires.

La serie documental fue realizada por Jumara Films y co-producida por Kenya Films, con el apoyo del Grupo Insud y Toyota Argentina.

Esta iniciativa está alineada con el compromiso de Grupo Insud con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Con el fin de contribuir a la conservación de especies de fauna amenazada, la compañía Pomera Maderas de Grupo Insud cuenta con un “Programa de conservación para el venado de las pampas y tordo amarillo”. Mediante una carta acuerdo de cooperación con la ONG Conservation Land Trust (CLT) se consensuaron líneas de trabajo para promover la recuperación del medio ambiente donde habitan estas dos especies, el monitoreo y seguimiento a largo plazo, estudio de comportamiento en ambientes forestales, formación y capacitación del personal a cargo.

La producción documental presenta seis proyectos enfocados en la protección de especies autóctonas de la Argentina: Águila Coronada, Caballito de Mar Patagónico, Gato Andino, Tordo Amarillo, Puma y el Centro de Rescate de Fauna. Cada uno con paisajes tan distintos como fascinantes, pero con un mismo hilo conductor: la esperanza de cambiar la realidad de muchas especies que se encuentran en situación crítica.

Más de 20.000 km. recorridos y aproximadamente sesenta días de rodaje en campo fueron necesarios para contar estas historias. Filmado en nueve provincias de Argentina, este trabajo nace de la necesidad de visibilizar algunas de las tantas historias que forman parte de trabajos apasionados y silenciosos sobre conservación de animales en el país.

Próxima emisión: 23 junio a las 18 y 19hs por National Geographic. fuente Plan B

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page