top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Por el campo, la economía revirtió un año de caídas y creció 2,6% en mayo

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 26 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Gracias a la cosecha récord que impulsó fuerte al sector agrícola, la economía argentina cortó una racha de doce meses consecutivos de contracción interanual y creció un 2,6% en mayo frente a mismo mes de 2018, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) anotó además un avance de 0,2% comparado con el mes previo, y acumuló así un aumento de 0,4% contra diciembre de 2018, en ambos casos sin estacionalidad.

Mientras que en los primeros cinco meses del año acumuló una baja de 3,1% respecto al mismo período de 2018, añadió el INDEC.

La recuperación de la economía en términos interanuales se explica principalmente por el desempeño del agro, que creció 49,5% interanual, publicó el diario Ámbito Financiero.

A su vez, se registraron crecimientos o menores caídas en sectores importantes como el transporte, la industria, el comercio y la construcción.

Tibio

En términos desestacionalizados, el EMAE creció 0,2% respecto de abril y de esta forma continuó el crecimiento que había iniciado en diciembre pasado.

Ese crecimiento tuvo un desvío en marzo por un incremento transitorio en la volatilidad financiera, pero volvió en abril, cuando la economía creció 0,9% sin estacionalidad, y se consolidó en mayo.

“Se espera que la campaña agrícola, que a diferencia de 2018 gozó de buenas condiciones climáticas, continúe aportando al crecimiento. Lo mismo se espera de la construcción, que en mayo registró el número de permisos de construcción más alto desde mayo de 2017”, afirmaron fuentes del Ministerio de Hacienda al diario porteño.

Y agregaron: “También se espera que comience a impactar la mejora en los salarios reales producto de las negociaciones paritarias, que en su mayoría se firmaron en mayo y junio, y de la desaceleración de la inflación que se viene observando en las últimas semanas. Todo esto permite imaginar una continuidad del crecimiento en los meses que siguen”. fuente Diario Textual

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page