Salud: Hubo aumentos de medicamentos por encima del 350 por ciento
- Winifreda

- 2 sept 2019
- 3 Min. de lectura
SEMPRE RECLAMA "FALTA Y AUSENCIA DE REGULACIÓN EN LOS PRECIOS"
El gerente general del Sempre, José Luis Giacobbe, aseguró que el sistema de salud nacional «necesita un marco regulatorio para tener garantías» y advirtió que la inestabilidad económica, impactó en forma negativa con fuertes subas en los medicamentos que van por encima del 350 por ciento, mientras que en algunos casos llega al 600 por ciento.

«Es poco lo que Nación hace en materia de salud, la regulación del mercado de medicamentos depende de la industria farmacéutica, pero se necesita un marco regulatorio para tener garantías», explicó el funcionario de la obra social provincial, advirtiendo que los aumentos afectan a los prestadores y a los afiliados.
«En mayo de este año, había un incremento del 315 por ciento en tres años, hoy ya estamos por encima del 350 por ciento de aumento en promedio. En algunos medicamentos han llegado al 600 ó 700 por ciento y se genera un costo que afecta a los financiadores que somos las obras sociales y al consumidor, a la persona que tiene que retirar un remedio», dijo.
Agregó que las obras sociales «venimos reclamando por la situación cuando empezamos a notar que no había regulación» de la Secretaría de Salud Nacional «en el incremento de los precios por parte del Estado lo que generaba un impacto negativo en las obras sociales y ponía en riesgo la sustentabilidad del sistema» pampeano.
Por otro lado, Giacobbe comentó que las legislaciones provinciales generan algunos inconvenientes para que las obras sociales puedan hacer una compra conjunta de remedios como «alternativa» y advirtió que «reclamamos y marcamos la falta y ausencia de una regulación de los precios» por parte del gobierno nacional.
«En Colombia hay un mecanismo de regulación de varias drogas, reduciendo el 50 por ciento del precio, superando los 900 nombres comerciales de medicamentos. Esto tiene que ver con que el Estado interviene en el mercado por un bien que tiene un fin público como son medicamentos y debería tener regulación», manifestó el funcionario.

Dólar a 75 pesos.
Sobre el Sempre, explicó que es una obra social «equilibrada» y resaltó que a pesar de los vaivenes de la economía por la disparada del dólar y subas de precios tras las PASO, «no hubo desabastecimiento y tuvimos la provisión en tiempo y forma. Los proveedores se están amoldando a lo que establecemos como política de trabajo».
Sobre los proveedores, explicó: «Estamos trabajando con distintas alternativas. Logramos que nos respeten hasta que se estabilice la moneda. Nos cotizaron hasta con dólares a 75 pesos y ese resguardo que pretende tener el proveedor ante un nuevo incremento de la divisa, no seamos ni los financiadores ni los afiliados quienes tengamos que pagar eso».
Con respecto a las prótesis, Giacobbe dijo que se logró «mantener en prótesis nacionales que respeten los precios antes de las PASO y en las importadas se analiza caso por caso. Si hay sobreprecio y no es urgencia, se buscan alternativas para no pagar el sobreprecio. Hoy está normalizada la provisión de remedios y prótesis».
En una crítica directa a las políticas del gobierno y la falta de atención al sistema de salud, afirmó que «hoy se habla del congelamiento de los precios de combustibles y en ningún lugar aparece el medicamento de uso habitual para fijar un precio al menos por 30 ó 60 días. Esa discusión no aparece desde lo político para traer tranquilidad sobre un tema tan sensible como la salud». fuente La Arena






























