top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Sequía: Aliaga reclama que Provincia se apure para que Nación también declare la emergencia

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 24 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

El diputado provincial Maximiliano Aliaga (PRO) reclamó que el Gobierno provincial remita en forma inmediata la declaración de emergencia agropecuaria a Nación de las 6 millones de hectáreas pampeanas. De esa manera, se podrá declarar en esos campos la emergencia nacional.

El 3 de octubre, se reunión la Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria y estableció que había 6 millones de hectáreas, en 11 departamentos, con serias falencias de agua. Así declaró la emergencia y los dueños de esos campos pueden diferir el pago de impuestos provinciales.

Aliaga sostuvo que hay campos que soportan la sequía y quedaron fuera de la emergencia. “Es insólito que no se contemple en la emergencia al departamento Toay, como tampoco Atreucó. Recorrí campos de la zona y están en una situación muy crítica”, dijo.

La sequía viene acentuándose a lo largo del 2018 y se agravó en 2019. “El Gobierno Provincial está lento de reflejos o haciéndose el distraído”, continuó.

“Ya en los meses de marzo y abril había regiones del sur y oeste que registraban lluvias entre 50 y 90% menores a los registros históricos. Pedimos con urgencia al gobernador (Carlos Verna) que firme el decreto que declara la emergencia y lo remita al Gobierno Nacional para su homologación. Hasta principios de esta semana, según una comunicación con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación esto, no había ocurrido”, alertó.

La declaración de emergencia por Nación le permitiría a los productores rurales el diferimiento del pago de los impuestos nacionales.

“Además -continuó- esta sería una buena oportunidad para regresarle al sector parte del fondo de emergencia provincial que se incrementó su alícuota en un 1200% en 2018. Como en otras oportunidades, el proceso burocrático se vuelve muy lento e ineficiente, no permitiéndole al productor acceder a los beneficios. Se puede mejorar mucho, no seamos lentos”, concluyó. Diario Textual

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page