top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Prevención de Senasa: Estrés calórico del ganado

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 10 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dio a conocer ayer algunas medidas para prevenir el estrés calórico en el ganado ya que las altas temperaturas pueden tener efectos negativos sobre la fisiología, la salud, el comportamiento y el estado mental de los animales, lo cual afecta negativamente su bienestar.

Como consecuencia del estrés calórico, disminuye la fertilidad, la producción y el rendimiento de los rodeos, mientras aumenta el riesgo de muerte por golpe de calor. Es por eso que cada día de estrés calórico representa un día de pérdida para los productores. El Senasa informó que se denomina estrés calórico al conjunto de cambios fisiológicos y comportamentales que se desencadenan en los animales en ambientes con elevada temperatura, los cuales llevan a una disminución en la eficiencia productiva.

Los signos que con mayor frecuencia pueden observarse en los bovinos son, en primera instancia, el aumento de la frecuencia respiratoria y del consumo de agua, así como la búsqueda de sombra. A medida que las condiciones estresantes se agravan, comienzan a observarse: disminución de los desplazamientos, reducción del consumo de alimentos, disminución del tiempo dedicado a rumia y descanso, jadeo, salivación excesiva y protrusión de la lengua.

Para que un animal expuesto a condiciones de estrés térmico pueda perder el calor acumulado a lo largo del día y recuperarse, se estima que la temperatura debe descender por debajo de los 21 ºC en la noche durante al menos unas seis u ocho horas. Además detallaron que hay factores propios del animal -tales como edad, color y largo del pelo- que también influyen en la susceptibilidad al estrés calórico. Los animales de pelaje negro y en etapas de terminación son los más propensos a sufrir ante elevadas temperaturas.

Prevención.

Ante las altas temperaturas que se registran en los últimos días, Senasa recomendó al productor que provea espacios de sombra suficientes para todos los bovinos, destacando que es importante que el ganado tenga suficiente espacio para evitar el hacinamiento. Proporcionar agua fresca, limpia y abundante, los bebederos deben estar accesibles y cerca de los animales. Evite manejos estresantes. Adecúe la alimentación. Cuando se prevean temperaturas elevadas refresque la hacienda. Permanezca atento al comportamiento de los animales para identificar síntomas de estrés calórico de manera temprana. La Arena

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page