top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

A 80 años del Mástil a la Bandera en Winifreda: historia de un símbolo patrio que renació con la memoria colectiva

  • Foto del escritor: Claudia Visbeek
    Claudia Visbeek
  • 11 jul
  • 2 Min. de lectura

Este 8 de julio se cumplieron 80 años de la inauguración del Mástil a la Bandera Nacional en la localidad pampeana de Winifreda, un monumento que fue en su momento el segundo de su tipo en todo el país. El hito fue recordado por la reconocida investigadora local Claudia Visbeek, quien compartió en sus redes una efeméride que revive una parte fundamental del patrimonio histórico de la comunidad.

Fotografía del día de la inauguración del monumento aportada por Roberto Toscano y actualmente en la municipalidad.
Fotografía del día de la inauguración del monumento aportada por Roberto Toscano y actualmente en la municipalidad.

El mástil se encontraba en la intersección de las calles 25 de Mayo y Belgrano, y fue inaugurado el 8 de julio de 1945 en un acto multitudinario, de gran envergadura para la época. La idea original surgió en 1941, cuando el entonces concejal Salomón Mirochnik presentó la iniciativa ante el Honorable Concejo Deliberante. Fue apoyado rápidamente por su par J. B. Smith, quien propuso la creación de una comisión Pro-Mástil para recaudar los fondos necesarios.


Una obra de compromiso y colaboración

En 1944, el técnico constructor Roberto R. Toscano, presente en Winifreda por otros trabajos edilicios, ofreció de forma totalmente gratuita el diseño y la dirección de la obra. Su propuesta fue aceptada con entusiasmo, y el Comisionado Municipal Julio V. Calderón se comprometió a aportar, desde el Estado local, los fondos restantes para completar el proyecto.


La obra se ejecutó con rapidez, y quedó plasmada en una fotografía que forma parte del archivo histórico del pueblo: una imagen imponente que muestra el mástil izando la bandera argentina con el pueblo reunido a sus pies. También se conservan fotografías del proceso de construcción, donde puede verse al propio Toscano junto a obreros, rodeado de la estructura en andamiaje.

Acta donde consta la inauguración del monumento.
Acta donde consta la inauguración del monumento.

El monumento perdido y su reconstrucción

Con el paso del tiempo, el monumento original fue demolido. Sin embargo, la historia no terminó allí. En el año 2008, Roberto Toscano regresó a Winifreda a sus 90 años y, conmovido por la desaparición del mástil, propuso su reconstrucción. Su deseo fue escuchado y, gracias al compromiso de la comunidad, se realizó una réplica a menor escala, que fue inaugurada en 2011 en el patio del Museo de la Comunidad.

Fotografías de la construcción del monumento. En la segunda, de traje, su diseñador. Fotografía aportada por Roberto Toscano, resguardada en el Museo de la Comunidad
Fotografías de la construcción del monumento. En la segunda, de traje, su diseñador. Fotografía aportada por Roberto Toscano, resguardada en el Museo de la Comunidad

Un legado que perdura

Este mástil no fue solo una estructura de cemento y metal. Fue, y sigue siendo, un símbolo de identidad, unión y compromiso cívico, nacido del trabajo conjunto entre ciudadanos, funcionarios, constructores y soñadores. La reconstrucción en 2011 no solo recuperó una pieza arquitectónica: recuperó un sentimiento colectivo que hace a la historia viva de Winifreda.


En palabras de Visbeek, ferviente rescatadora de estas historias locales, este aniversario nos invita a mirar hacia atrás con orgullo y hacia adelante con responsabilidad. En un rincón de La Pampa, una bandera vuelve a flamear gracias a la memoria activa de su gente.

Fuente Facebook de Claudia Visbeek

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page