Amusim proyecta instalar una fábrica de viviendas prefabricadas en La Pampa
- La Pampa
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
El secretario general del Centro Empleados de Comercio de La Pampa (CEC), con jurisdicción en Santa Rosa, General Acha, 25 de Mayo y otras localidades, y gerente general de la Asociación Mutual Sindical Mercantil (Amusim), Rodrigo Genoni, sorprendió con un anuncio que calificó como una “loca idea”: la creación de una fábrica de viviendas prefabricadas en la provincia.

El dirigente explicó, en una entrevista brindada al programa Radio Textual de Radio Kermés, que se trata de un proyecto pensado para el mediano y largo plazo, que ya comenzó a conversar con autoridades municipales y provinciales. “No quiero generar falsas expectativas, pero vamos a intentar hacerla…”, adelantó.
Un nuevo desafío para la mutual
La iniciativa surge en un momento en que Amusim viene ampliando su red de servicios. En la última semana inauguró Amusim Viajes, su propia agencia de turismo, que se suma a las farmacias, la óptica, el Hotel Unit, la venta de productos saludables, la televisión por cable y el servicio de internet.
Ahora, el objetivo apunta a dar un paso más ambicioso: responder a la demanda habitacional de los trabajadores y de la comunidad pampeana.
“En Amusim tenemos la loca idea de instalar una fábrica de viviendas en La Pampa. No está pensada como una solución inmediata, sino como una alternativa de mediano y largo plazo. La idea es ver si podemos construir viviendas prefabricadas, con el acompañamiento de municipios que aporten terrenos accesibles. De esa manera podríamos darle casa y terreno a muchos trabajadores”, afirmó Genoni.
Una mutual, no una empresa
El dirigente aclaró que la iniciativa estará a cargo de la mutual y no del sindicato.“Algunos no entienden la diferencia y creen que somos empresarios. La mutual es una herramienta de solidaridad y de inclusión de riqueza, que permite a los trabajadores acceder a servicios que de otra manera no podrían. No tiene fines de lucro, y eso hace que los costos bajen mucho”, explicó.
Genoni reconoció que ya mantuvo charlas informales con los intendentes de Santa Rosa y Toay, aunque subrayó que recién se trata de los primeros pasos. “Es aplicable a todos los municipios de la provincia. Hoy el acceso a la vivienda se ha vuelto una meta lejana para un trabajador asalariado. Un joven que gana 800 o 900 mil pesos por mes no puede soñar con su casa, pero sí proyectar, invertir en un terreno y planear su vivienda. A ese sector es al que queremos llegar”, sostuvo.

Inspiración en otras provincias
El secretario mercantil indicó que la idea se inspira en experiencias similares que ya funcionan en otras provincias. “Conozco fábricas que operan en Buenos Aires y también estuve en contacto con un intendente de Castelli, que tiene una en su municipio. Si ellos pudieron, nosotros también podemos hacerlo en La Pampa. Además, sería una fuente de empleo y permitiría vender viviendas no solo en nuestra provincia, sino también en localidades vecinas”, remarcó.
La inversión inicial, según estimó, podría ubicarse entre 800 mil y 2 millones de dólares, dependiendo del nivel de automatización y la escala de producción. “Hay que definir cuántas casas se quieren fabricar por mes —si 10, 20 o 50— y asociar eso a un financiamiento o esquema de ahorro. En experiencias anteriores, como los loteos de General Acha, la mayoría de los compradores fueron jóvenes que pensaban en el futuro. Eso demuestra que la demanda existe”, explicó.
Recuperar expectativas
Genoni enfatizó que el proyecto apunta a devolver esperanza a un sector social que hoy se siente sin futuro.“Los jóvenes sienten que con trabajo no pueden cumplir sus sueños, como sí lo hicieron nuestros abuelos. El Estado debe pensar políticas distintas, y las mutuales podemos ser un complemento. No queremos prometer nada inmediato, pero sí empezar a trabajar para que dentro de 10 años muchos jóvenes tengan su terreno y su casa”, concluyó.