top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Autoridades en alerta por el rescate del cardenal amarillo

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 5 ene 2020
  • 2 Min. de lectura
«TIENE MÁS PRESIÓN DE CAPTURA Y TRÁFICO»

La Dirección de Recursos Naturales de La Pampa informó que durante el año 2019 se rescataron más de 270 animales de fauna silvestre que estaban en cautiverio en la provincia. «Una de las especies que más hemos rescatado es el cardenal amarillo, que es una de las aves con mayor presión de #captura y de #tráfico», aseguró Federico Bruno, subdirector de Recursos Naturales.

ree

En diálogo con Radio Noticias, el funcionario también explicó que, además del cardenal, han rescatado aves rapaces, tortugas, zorros e incluso animales exóticos. «En Quemú-Quemú dimos con un coleccionista de fauna exótica que tenía alrededor de 50 ejemplares de víboras, boas, alacranes y hasta cucarachas de Madagascar, todo de manera irregular, comprados en lugares que se dedican al tráfico», comentó.


Al ser consultado respecto del proceso de rescate, Bruno expresó que «no es sencillo, tiene que haber entrega voluntaria y si no tenemos que ir con una orden de allanamiento». Y agregó que reciben cerca de seis denuncias semanales, aunque suele pasar que se confunden cardenales con canarios, que sí se pueden tener en cautiverio.


Tortugas.


Un dato llamativo en cuanto al cautiverio de tortugas, es que, según Bruno, «después que salió la canción Manuelita, de María Elena Walsh, la demanda de tortugas en los grandes centros urbanos creció un 70 por ciento».

ree

También explicó que la tenencia de estos animales en cautiverio tiene consecuencias como la descalcificación: «Naturalizamos que comen lechuga y zapallo, pero en la naturaleza no comen nada de eso, su alimentación va desde cactus hasta carroña».


Dijo además que, al ser especies longevas, suelen vivir más que el dueño original. «Nos están trayendo muchas #tortugas cuando el abuelo se muere y el nieto sabe que está mal tenerlas y las trae», ejemplificó.


Reinserción.


El funcionario también contó que tras las tareas de rescate se hace una revisión sanitaria para ver en qué condiciones están los animales y evaluar cuándo es más factible liberarlos en su hábitat. Explicó que algunas especies, con excepción de los pájaros que comen semillas, necesitan ser entrenados para luego liberarlos. «Suele pasar que encuentran un águila, lo sacan del nido para llevarlo a jaula y cuando los rescatamos es muy difícil que vuelva a la naturaleza porque no se saben adaptar», sostuvo.


En ese sentido, indicó que les tienen que enseñar a cazar para que puedan alimentarse. «Trabajamos con el grupo de #cetrería de Colonia Barón y hemos liberado muchas especies incluso con radiotransmisores para ver qué movimientos tenían», afirmó.


Educación.

ree

Uno de los lineamientos que trabaja el área es la educación y concientización ambiental, por ejemplo, con charlas en escuelas. «Como anécdota, en 2016 salimos a las escuelas y los chicos nos decían que conocían al cardenal por tenerlo en jaula. Vimos que teníamos que revertir esa situación, que sepan que no se puede tener en jaula, promoviendo que los chicos puedan decirle a sus padres que el animal debe estar en libertad», sostuvo Bruno.


Y cerró: «Eso llevó a que hayan muchas más denuncias de gente que tenía animales en cautiverio, sobre todo de tráfico, de venta de esos animales». La Arena


ree


cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page