top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

CTERA convocó a un paro nacional docente: el martes 14 de octubre no habrá clases en todo el país

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 7 oct
  • 3 Min. de lectura

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el martes 14 de octubre, en el marco de un plan de lucha contra el ajuste del gobierno de Javier Milei. La medida afectará el dictado de clases en todo el país y tendrá como eje central una movilización nacional a la ciudad de Buenos Aires, con la participación de gremios de todas las provincias.

ree

Según lo informado por la conducción nacional de CTERA, el paro forma parte de una serie de acciones que buscan revertir el desfinanciamiento del sistema educativo, exigir la reapertura de la paritaria nacional docente, reclamar la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y defender el régimen previsional y la formación docente.

Durante la semana previa a la jornada de huelga se desarrollarán distintas acciones de protesta en todo el país, incluyendo carpas educativas, radios abiertas, intervenciones artísticas, conferencias de prensa y movilizaciones locales.



📣 “Una lucha por la educación pública y los derechos docentes”

En su última reunión plenaria, la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, presentó un extenso informe sobre la situación actual del sector educativo, en el que advirtió sobre los efectos del ajuste y la falta de políticas públicas nacionales.


“El salario docente perdió poder adquisitivo, la paritaria nacional está cerrada desde diciembre y el Gobierno eliminó el FONID, que representaba un refuerzo indispensable para miles de maestras y profesores en todo el país”, expresó la dirigente.


Desde el gremio afirmaron que la convocatoria al paro busca defender la escuela pública, el salario y la jubilación docente, y reiteraron que “la educación no puede ser objeto de recortes ni retrocesos”.



🟦 La Pampa se adhiere: UTELPA confirmó paro y movilización

En el ámbito provincial, UTELPA confirmó su adhesión total al paro convocado por CTERA y anunció que una delegación pampeana participará de la movilización nacional en Buenos Aires.


La vocera del gremio, Claudia Calderón, explicó que “la medida fue votada en el congreso nacional docente, con el acompañamiento de todos los sindicatos del país, y representa una respuesta ante la gravedad de la situación educativa actual”.


Antes del paro, se llevarán a cabo jornadas de visibilización el miércoles 8 de octubre en más de 110 ciudades argentinas. En General Pico, la actividad principal tendrá lugar en la Plaza San Martín, de 9 a 12 horas, donde docentes instalarán stands informativos y participarán de una transmisión nacional vía streaming organizada por CTERA.



📌 Los principales reclamos del sector docente

Calderón detalló los ejes centrales del reclamo que motiva la medida de fuerza nacional:

  • Nueva Ley de Financiamiento Educativo: elevar la inversión al 8% del PBI, con objetivos específicos para infraestructura, conectividad y salarios.

  • Reapertura de la Paritaria Nacional: restablecer el diálogo con el Gobierno para fijar un piso salarial común en todo el país.

  • Recomposición Salarial y Restitución del FONID: recuperar el incentivo docente, estimado en unos $120.000 por cargo, y compensar la pérdida de poder adquisitivo.

  • Infraestructura y Creación de Cargos: concluir obras escolares paralizadas, ampliar la jornada completa y abrir nuevos jardines de infantes.

  • Formación y Jubilación: restituir el INFOD (Instituto Nacional de Formación Docente) y garantizar el 82% móvil del régimen jubilatorio docente.



🧭 Una realidad distinta en La Pampa, pero con problemas compartidos

Aunque Calderón reconoció que La Pampa mantiene mejores condiciones laborales y salariales que otras jurisdicciones, también subrayó que la provincia “no escapa a la pérdida de poder adquisitivo ni a la necesidad de mejorar infraestructura y crear nuevos cargos”.


“La provincia tiene uno de los salarios más altos, pero eso no significa que alcance. Hoy muchos docentes necesitan tener dos cargos para llegar a fin de mes. A mitad de mes ya hay compañeros que piden adelantos de sueldo”, sostuvo.


La dirigente enfatizó que el retiro del FONID ha generado un fuerte impacto en los ingresos docentes y remarcó la urgencia de su restitución.



🚍 Viaje a Buenos Aires y llamado a la unidad

UTELPA informó que se están organizando los viajes a Buenos Aires para los docentes que deseen sumarse a la movilización nacional. “Siempre coordinamos con otras provincias patagónicas para facilitar el traslado. Invitamos a toda la comunidad educativa y a la sociedad a acompañar este reclamo que es por la educación pública de todos”, concluyó Calderón.



🗓️ Cronograma de acciones

  • Miércoles 8 de octubre: Jornadas de visibilización en todo el país.

  • Lunes 13: Conferencia de prensa nacional de CTERA en Buenos Aires.

  • Martes 14 de octubre: Paro nacional docente y movilización central a la Capital Federal.



El paro nacional docente del 14 de octubre se perfila como una jornada clave en la defensa del sistema educativo público argentino, con un mensaje unificado desde las aulas de todo el país: sin financiamiento, no hay educación posible.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page