top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

¿Cuáles son los lugares turísticos con más contagios en el país?

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 10 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Según el nivel de circulación del coronavirus en el último mes, La Angostura fue de riesgo muy alto y Pinamar de riesgo alto.

ree

El turismo comenzó a moverse en este verano, en medios de restricciones para el movimiento de las personas pero, fundamentalmente, teñidos por el temor de los argentinos y argentinas que se debatieron entre el temor al contagio y la necesidad de salir de su casa y de tener un rato de descanso y esparcimiento.


Allí, pesó, en muchísimas familias, la necesidad de que los chicos (sin clases) pudieran ir a la playa, caminar o trepar una montaña o recorrer y conocer lugares nuevos: todo ha sido y es válido para quitarse de encima, los largos meses de la pandemia, con los cambios de costumbre a los que debimos acostumbrarnos por el coronavirus.


Pero la elección de los diferentes destinos turísticos arrojaron determinados riesgos por la circulación de gente. Un ejemplo de eso, se vivió en las playas de Pinamar, donde los más jóvenes se mostraron -en algunos casos- aglutinados y sin respetar distancia, con muchos y muchas despojados de barbijos por estar al aire libre.


También se registraron en algunos destinos de veraneo la realización de fiestas clandestinas, las que intentaron ser desactivadas por las autoridades municipales y policiales de los diferentes distritos. Estas fiestas también se activaron en las ciudades donde se registraba mayor presencia de jóvenes, a los que se intentaba atraer para su participación.


Por eso, las autoridades nacionales analizaron cuáles eran los lugares más “riesgosos”, a la hora de la circulación del virus, tomando en cuenta los principales destinos turísticos de la Argentina y se midieron en las categorías de “riesgo bajo”, “riesgo medio”, “riesgo alto” y “riesgo muy alto”.



El resultado fue el siguiente:


Riesgo bajo: Purmamarca (Jujuy), San Rafael y Tunuyán (Mendoza).


Riesgo medio: Merlo (San Luis), Cafayate (Salta) y Mina Clavero (Córdoba).


Riesgo alto: Pinamar (Costa Atlántica bonaerense), Gualeguaychú (Entre Ríos) y Calamuchita (Córdoba). Vale recordar en este último destino, una fiesta en un balneario, donde se juntaron decenas de jóvenes, sin barbijo ni distanciamiento.


Riesgo muy alto: San Bernardo (Costa Atlántica), Las Grutas (Río Negro) y Villa La Angostura (Neuquén). En las provincias de Río Negro y Neuquén, los contagios siguen altos y sin poder frenarlos de modo drástico, lo que pone a esas dos provincias en una delicada situación sanitaria.


Este detalle fue parte de un análisis hecho en el Gobierno nacional y para efectuarlo, se remitieron a la letra del decreto que regula el actual DISPO, Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio que rige en el país.


Allí, se habla de la "razón de casos", esto es, si el cociente entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos catorce días y el número de casos confirmados acumulados en los catorce días previos, resulta superior a 1,20.


En las localidades determinadas como "riesgo alto" y "riesgo muy alto", se encontró una circulación superior del virus, lo que alertó a los autoridades sanitarias de cada provincia y del ministerio de Salud nacional. Fuente El Diario de La Pampa


ree

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page