top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Diputados aprobó por amplia mayoría un aumento del 7,2% a las jubilaciones y suba del bono a $110.000: ¿Cómo votaron los pampeanos?

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 5 jun
  • 2 Min. de lectura

En una sesión cargada de debate y con fuerte participación de los bloques opositores, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó este martes, en general, una serie de proyectos que establecen una actualización de los haberes jubilatorios del 7,2% y elevan el monto del bono complementario mensual de $70.000 a $110.000. La votación culminó con 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones, tras más de ocho horas de discusión parlamentaria.

ree

La iniciativa ahora deberá ser tratada en el Senado, donde podría convertirse en ley si obtiene el visto bueno de la Cámara Alta. Sin embargo, desde el Poder Ejecutivo ya se anticipó que, en caso de avanzar, el Gobierno vetará la norma, al considerar que las medidas “afectan gravemente el orden fiscal”.


Posiciones dispares en la delegación pampeana

La votación también reflejó diferencias internas entre los diputados que representan a la provincia de La Pampa en la Cámara Baja. De los cinco legisladores pampeanos:


  • Varinia Marín y Ariel Rauschenberger, ambos del bloque peronista Unión por la Patria, votaron a favor del aumento.

  • Martín Maquieyra, del PRO, votó en contra.

  • Martín Ardohain, también del PRO, sorprendió al abstenerse, pese a haber sido blanco de críticas meses atrás cuando se opuso a otro incremento a los jubilados.

  • Marcela Coli, diputada radical, no estuvo presente por razones de salud, aunque su bloque fue uno de los que mayoritariamente votó a favor del proyecto.


Amplio respaldo opositor y fuerte rechazo oficialista

Los votos afirmativos provinieron de una heterogénea coalición opositora compuesta por Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la izquierda, el Movimiento Popular Neuquino, Producción y Trabajo, algunos sectores del radicalismo y el bloque Por Santa Cruz. En cambio, el oficialismo y un sector de sus aliados votaron en contra o se abstuvieron.


La propuesta busca actualizar los haberes previsionales en base a la inflación, mejorando el poder adquisitivo de millones de jubiladas y jubilados, quienes han visto deteriorado su ingreso en los últimos meses frente al alza del costo de vida.


Desde el oficialismo, argumentaron que las medidas no tienen financiamiento y comprometen seriamente el equilibrio fiscal, advirtiendo que este tipo de decisiones podrían obstaculizar el rumbo económico del país.


Una pulseada que continúa

Con esta aprobación, la pelota queda ahora en el campo del Senado, donde el oficialismo buscará frenar el avance de la iniciativa o introducir modificaciones. Mientras tanto, la posibilidad de un veto presidencial ya asoma en el horizonte como una herramienta para frenar la implementación de la medida, incluso si es sancionada.


Sin embargo, el respaldo mayoritario en Diputados refleja la creciente presión social y política por mejorar los ingresos de los sectores más vulnerables, en especial los adultos mayores.


La discusión sobre el sistema previsional y su sostenibilidad continuará siendo un tema central en la agenda política nacional, con fuerte impacto en las provincias, como La Pampa, donde las posiciones cruzadas entre los legisladores ya comenzaron a generar repercusiones.

Fuente NA
cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page