top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

La Facultad de Agronomía da el OK a la Ley de Plaguicidas, aunque con 7 recomendaciones

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 15 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

El Consejo Directivo de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), en una resolución de este viernes 14, salió a respaldar el proyecto de Ley de Gestión Integral de Plaguicidas en todo el territorio de la provincia de La Pampa, que fue enviado a la Legislatura por el Poder Ejecutivo.

ree

Sin embargo, hizo una serie de recomendaciones para que tengan en cuenta los diputados que están debatiendo la iniciativa: entre ellas, campañas educativas para el uso de los #agroquímicos y fomentar la incorporación de tecnologías menos contaminantes en las prácticas agrícolas.


“La Facultad de Agronomía comparte y valora lo expresado en el mencionado proyecto de ley con relación al interés en que las actividades agropecuarias sean cada vez más armoniosas con el #ambiente y menos contaminantes, para un desarrollo sustentable, preservando y promoviendo la producción agropecuaria y asegurando al mismo tiempo la salud y la conservación de los ecosistemas”, sostuvo #Agronomía, en la Resolución 1/20.


“También se valora positivamente el requisito de asesoramiento técnico profesional para toda persona que directa o indirectamente manipule #agroquímicos y domisanitarios”, sostuvo la facultad, donde se forman los profesionales que tendrán a cargo actividades reguladas por esa ley.

ree

Hizo siete recomendaciones:


1-En lo referido al Artículo 3° del proyecto de ley. Definiciones y Siglas: Precisar conceptualmente los términos adecuándolos a los glosarios oficializados.


2-Dejar explícito que será aplicable tanto a principios activos como a formulaciones comerciales que estén aprobadas por la autoridad nacional correspondiente.

3-Precisar el alcance de la autorización de la Comisión Interdisciplinaria para excepciones al cumplimiento de lo establecido en el Artículo 5° inc i) del proyecto de ley.


4-Incluir en la reglamentación, la regulación del uso de plaguicidas en los ámbitos de experimentación (Universidad, Institutos de investigación, otros), para el desarrollo de investigaciones.


5- Fomentar la incorporación de tecnologías menos contaminantes en las prácticas agrícolas, regulando y promoviendo en la ley la aplicación de métodos y prácticas que sustituyan los productos químicos o biológicos.

6-Fomentar campañas educativas, en las que participe activamente la Facultad de Agronomía-UNLPam para un uso responsable de los agroquímicos y domisanitarios.


7-Incluir en la ley la obligatoriedad de capacitaciones técnicas periódicas dirigidas a aplicadores y operadores rurales y urbanos. Éstas deberían ser organizadas en forma conjunta por las autoridades de aplicación y la Facultad de Agronomía de la UNLPam. Fuente Diario Textual



cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page