La Legislatura aprobó la promoción automática de los agentes públicos y rindió homenaje al papa Francisco
- La Pampa

- 25 abr
- 3 Min. de lectura
En una sesión cargada de emotividad y decisiones trascendentales, la Legislatura de La Pampa aprobó este jueves por unanimidad la ley que autoriza la promoción automática de agentes de la Administración Pública Provincial, pertenecientes a los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La medida fue posible gracias a la aprobación del acuerdo paritario firmado entre el Gobierno y los gremios estatales, lo que constituye un hito para los trabajadores públicos pampeanos. El proyecto contó con el acompañamiento de los bloques del peronismo, la UCR y el PRO-MID, mientras que Comunidad Organizada optó por abstenerse.
📌 Un minuto de silencio por el papa Francisco
Antes de entrar en el tratamiento legislativo, la Cámara rindió un emotivo homenaje al papa Francisco, tras conocerse la triste noticia de su fallecimiento a los 88 años. A pedido de la presidenta del cuerpo, Alicia Mayoral, se realizó un minuto de silencio en memoria del líder espiritual argentino.
“Falleció nuestro querido papa, amado en la Argentina, reconocido en todo el mundo, líder espiritual de millones de fieles y referente moral de tiempos de grandes desafíos”, expresó Mayoral. “Su legado de fe, de humildad y de compromiso con los más necesitados permanecerá por siempre, no solamente en la historia colectiva de los argentinos, sino de la humanidad”.
🙏 Un legado espiritual, social y político
Las palabras de despedida al pontífice fueron compartidas por diputados de distintos bloques.
Federico Ortiz destacó su lucha contra la desigualdad y su prédica por una Iglesia comprometida con la justicia social y el medio ambiente: “El mundo era mejor con una Iglesia franciscana”.
Hipólito Altolaguirre lo definió como un líder transformador que impulsó reformas por la inclusión, el diálogo interreligioso y la transparencia, lamentando que “la grieta local nos impidió ver su grandeza con claridad”.
Sandra Fonseca lo recordó como “una persona de humildad extraordinaria”, valiente al enfrentar temas críticos como la corrupción y los abusos sexuales dentro de la Iglesia.
📜 Una ley que reconoce derechos: promoción automática para estatales
Tras el homenaje, el recinto abordó el debate por la promoción automática de los empleados públicos, iniciativa del Poder Ejecutivo que fue respaldada en forma unánime.
La diputada Patricia George fue la encargada de explicar el alcance de la norma:
“Cada trabajador estatal recibirá una nueva categoría cada tres años de antigüedad, y cada cuatro en el caso del personal de salud. Se trata de un acuerdo paritario legítimo, por lo tanto no debe ser modificado unilateralmente”.
Además, informó que el impacto económico estimado es del 1 % de la masa salarial, lo que representa unos 560 millones de pesos mensuales y más de 7.200 millones anuales. Esta mejora no solo beneficia los ingresos actuales, sino también el cálculo de los haberes jubilatorios.
La iniciativa también invita a los municipios y comisiones de fomento a adherirse al nuevo régimen, lo que ampliaría su alcance en toda la provincia.
🗣️ Opiniones divididas sobre el proceso legislativo
Pese al respaldo general, varios diputados manifestaron cuestionamientos sobre la forma en que se dio el debate.
La diputada Andrea Valderrama apoyó la medida por su “urgencia e impacto positivo para los trabajadores”, aunque reclamó la presencia del ministro de Hacienda durante la discusión.
En sintonía, Laura Trapaglia también criticó la falta de presencia del funcionario y señaló dudas sobre el impacto presupuestario y el criterio para definir la fecha de corte.
Por su parte, César Montes de Oca reivindicó el valor histórico de la negociación paritaria:
“Nadie ajeno al proceso puede meterse en las discusiones entre los trabajadores y el Poder Ejecutivo. Este es un paso más en una larga historia de avances laborales en la provincia”.
Finalmente, Sandra Fonseca respaldó el proyecto, pero lamentó la exclusión de sectores como las fuerzas de seguridad, a los que también consideró merecedores de mejoras en su carrera administrativa.
✅ Un paso hacia una administración más justa
Con esta ley, La Pampa avanza en la construcción de un Estado más equitativo, reconociendo los años de servicio y garantizando una carrera laboral con perspectiva de progreso para miles de trabajadores y trabajadoras.
Mientras tanto, el homenaje al papa Francisco dejó un mensaje claro: la espiritualidad y el compromiso con los más vulnerables siguen siendo faros que guían, tanto en lo social como en lo político.






























