top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

La Legislatura pampeana exigió por unanimidad al Gobierno nacional el pago de una deuda superior a los 400 mil millones de pesos

  • Foto del escritor: La Pampa
    La Pampa
  • 19 jun
  • 2 Min. de lectura

Durante la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad un proyecto de resolución que reclama al Poder Ejecutivo Nacional la restitución de los fondos adeudados a la provincia. La suma supera los 402.000 millones de pesos e incluye compromisos impagos en materia de vivienda, infraestructura educativa, obras públicas, fondos previsionales y el Fondo de Incentivo Docente.

ree

El reclamo fue impulsado por el bloque oficialista y acompañado por todos los espacios legislativos, salvo Comunidad Organizada, que solicitó abstenerse de la votación. La iniciativa, que fue aprobada con el voto afirmativo del resto de los bloques, también exige al Gobierno provincial un informe detallado sobre la deuda acumulada de Nación con La Pampa.


El presidente del bloque del FreJuPa, Espartaco Marín, encabezó el debate y brindó un detallado informe sobre la magnitud de la deuda nacional con la provincia. “Asciende a más de 402.000 millones de pesos. Solo en obra pública se adeudan alrededor de 80.000 millones, mientras que la deuda para cubrir el déficit de nuestra Caja Previsional ya ronda los 320.000 millones”, explicó.


Además, se refirió al impacto de la suspensión del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID): “Hoy un docente en La Pampa estaría cobrando cerca de 100.000 pesos más si ese fondo no se hubiera discontinuado”.


Entre las obras paralizadas o directamente abandonadas por el Gobierno nacional, Marín enumeró 563 viviendas distribuidas en 15 localidades, entre ellas General Acha, Ingeniero Luiggi, Guatraché, Trenel, Macachín, Alvear, Catriló, Rancul, Naicó, Colonia Barón, Eduardo Castex y 25 de Mayo.


Asimismo, señaló que Nación dejó inconclusos 15 Centros de Desarrollo Infantil, 7 jardines de infantes y una escuela, distribuidos en localidades como Toay, Santa Rosa, General Pico, Winifreda, Lonquimay, Carro Quemado, entre otras. También se encuentran pendientes obras de red de agua y energía eléctrica en 9 localidades, iluminación en 5 pueblos y trabajos inconclusos en 14 cruces de rutas nacionales (5, 35 y 188).


“Todas estas obras fueron financiadas por la Provincia y, al momento de solicitar la devolución de los fondos a Nación, seguimos esperando una respuesta”, sentenció Marín.


Durante el debate, la diputada Laura Trapaglia señaló que “lo que también está faltando, desde hace 40 años, es información clara”.


Por su parte, Celeste Rivas recordó que si bien el FONID fue discontinuado, en su momento “el compromiso era que las provincias complementaran ese fondo para mejorar los salarios docentes”.


El diputado Javier Torroba afirmó que “este gobierno nacional quebró el federalismo de concertación”, aunque también cuestionó al Ejecutivo provincial por no cumplir plenamente con esa lógica federal.


La sesión estuvo presidida por el diputado Hernán Pérez Araujo, quien reemplazó a Alicia Mayoral, actualmente a cargo del Poder Ejecutivo provincial.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page