La Pampa establece el 2 de abril como Día Provincial de Concientización sobre el Autismo
- La Pampa

- 30 mar
- 2 Min. de lectura
Con un gesto político contundente y unánime, la Legislatura de La Pampa aprobó la instauración del 2 de abril como el Día Provincial de Concientización sobre el Autismo, una fecha que se incorpora oficialmente al calendario escolar y social pampeano con el objetivo de promover la sensibilización, la información y el abordaje integral sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

El proyecto, impulsado por la diputada Patricia George y el diputado César Montes de Oca, ambos del bloque Frejupa, fue respaldado mayoritariamente por el resto de los legisladores, consolidando un compromiso transversal con las personas con discapacidad y sus familias.
“El TEA es un trastorno neurobiológico que afecta la configuración del sistema nervioso, la comunicación e interacción social, la flexibilidad del pensamiento y del comportamiento”, explicó la diputada George, quien además remarcó la importancia de generar políticas públicas sostenidas en el tiempo que promuevan una sociedad más justa e inclusiva.
La nueva Ley contempla una serie de acciones concretas que deberán ser implementadas por los ministerios y organismos provinciales con competencia en salud, educación y derechos humanos. Entre ellas, se destacan:
Incorporación del 2 de abril al calendario escolar, promoviendo instancias de reflexión y capacitación en todos los niveles educativos.
Jornadas culturales, recreativas y formativas, destinadas a fortalecer el conocimiento sobre la diversidad, la igualdad de derechos y el respeto hacia las personas con TEA.
Campañas de difusión en la primera semana de abril, articuladas con asociaciones y agrupaciones de familias, para fomentar espacios de intercambio, formación profesional y concientización comunitaria en toda la provincia.
Una respuesta provincial frente al ajuste nacional
Durante su intervención en el recinto, la legisladora George no esquivó la coyuntura nacional y fue contundente al criticar la postura del presidente Javier Milei y su gobierno, a quienes acusó de haber generado un profundo retroceso en materia de políticas públicas inclusivas.
“Este posicionamiento que sostengo va a contramano del presidente Milei y el gobierno nacional, que el 16 de enero, a través de la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, mostró un desprecio evidente hacia los sectores más vulnerables”, expresó la diputada.
En ese sentido, alertó sobre los recortes presupuestarios que impactan directamente en la atención de niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad, y denunció el desmantelamiento de programas nacionales de salud que el Estado tiene la obligación de sostener.
Frente a esta realidad, destacó el compromiso del gobierno provincial que conduce Sergio Ziliotto, quien aumentó significativamente el presupuesto destinado a salud, educación y discapacidad, asumiendo con responsabilidad política la defensa de los derechos más sensibles en un contexto de crisis.
Un llamado colectivo a la empatía
La nueva legislación no solo marca un hito institucional, sino que también convoca a toda la comunidad pampeana a repensarse como sociedad. A partir de ahora, cada 2 de abril, La Pampa se iluminará de azul, símbolo del autismo, para honrar la diversidad, promover el respeto mutuo y asegurar el derecho a una vida plena para todas las personas, sin importar sus diferencias.
Porque concientizar es también incluir, esta fecha será una oportunidad anual para escuchar, aprender, acompañar y construir una provincia más empática y comprometida con la dignidad de todos sus habitantes.






























