top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

La reafirmación de una alianza, sus liderazgos y el reparto del poder

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 17 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Las tres referencias pampenas en la "lista de Alberto" para el PJ nacional marcan la cancha en cuanto a las presencias generacionales, el nuevo tiempo del PJ local y el peso de las figuras dirigenciales.

ree

Las apariciones del gobernador Sergio Ziliotto, el exgobernador Carlos Verna y la secretaria Administrativa del Senado María Luz Alonso en la lista que propicia la presidencia partidaria de Alberto Fernández tienen un lógico impacto vernáculo.


Hay lecturas provinciales elementales de esa situación política, que por sobre todo reafirma la buena sintonía entre las gestiones nacional y provincial y puertas adentro potencia la vigencia de la alianza entre vernismo y kirchnerismo.



Gobernador amigo

La presencia de Ziliotto estaba de alguna manera cantada: es uno de los gobernadores a los que desde la Rosada se pone como ejemplo del camino a seguir.


La Pampa, que siempre fue reconocida como “provincia bien administrada” ha sumado otras condecoraciones en los últimos años: fue pionera de la unidad del peronismo y de algunas políticas públicas que ahora quedaron en el centro de la escena.


La buena sintonía entre Ziliotto y el gobierno nacional no es novedad y tiene algunos hitos de importancia, que fueron gestando esa relación y haciendo más sólido el ida y vuelta entre gestiones. A su vez, el gobernador pampeano es referencia de una nueva generación de dirigentes. Hasta su gobernación, La Pampa era representada por viejos dirigentes de tendencia caudillesca, que cimentaron su poder más desde el personalismo e imponiendo la hegemonía, que desde la construcción de consensos, como le ha tocado a Ziliotto.


La presencia de Ziliotto en la nómina, a su vez, le permite cosechar en la provincia los frutos de una cierta proyección nacional, en el largo y complejo proceso de convertirse no solo en gobernador sino en líder del peronismo provincial.


Se cae de maduro desde hace tiempo, pero aún no tiene concreción, que Ziliotto será gobernador del PJ pampeano.



En el primerísimo plano

La aparición de Verna en la nómina para conducir el PJ Nacional le dio aire a las ilusiones de los dirigentes de su riñón que lo imaginan encabezando la boleta electoral legislativa este año.


Desde ya que no es lo mismo integrar una conducción partidaria que proponerse como senador y bancar una hipotética gestión en la Cámara Alta, pero quienes sueñan con su regreso a los primerísimos planos tienen en este hecho un indicio que les permite sostener la idea, al margen de las cuestiones de salud que se priorizarán a la hora de determinar postulaciones.


La posibilidad de que Verna sea el candidato a senador del peronismo pampeano en las legislativas de este año implicaría una mejor garantía de “unidad”, puesto que nadie le discute su liderazgo y su capacidad de cosechar votos.


Hay espacios del peronismo local que, sin Verna en la boleta, serían capaces de pegar algún grito de rebeldía, porque no se sienten del todo contenidos en la “unidad” (en ese sentido son claros los movimientos del marinismo en alianza con algunos exintendentes de Compromiso Peronista como Ariel Rojas o Facundo Sola y con otros espacios como el Frente Peronista Barrial).


Por otro lado, queda muy claro el reconocimiento que Verna tiene a nivel nacional, no solo por su pesado pasado y su trayectoria, sino por haber sido herramienta clave en la unidad del peronismo nacional, cuando comenzó desde La Pampa una estrategia que demostró que para vencer al macrismo había que meter a distintos sectores en una misma bolsa.


Del lado del propio Verna, la aceptación de formar parte de la estructura del PJ nacional, reafirma su compromiso con el proyecto, más allá de circunstancias que lo catapultaron a críticas severas, o de aquel inolvidable “nos cagó un compañero” cuando el presidente Fernández le garantizó a Mendoza fondos para la continuidad de la obra Portezuelo del Viento.



Alianza sólida

Finalmente, “Luchy” Alonso encuentra con esta aparición en un lugar central, una demostración de que su cercanía a Cristina Fernández de Kirchner le abre puertas de otro modo impensadas.


Desde la Secretaría Administrativa del Senado, que ya es un cargo clave, hace pie ahora en la conducción nacional del peronismo y esta presencia se parece bastante a la previa de su candidatura senatorial, que se viene cocinando en diversos ámbitos con el lógico impulso de la expresidenta.


Luchy fue diputada nacional y tiene un nivel de conocimiento en la población envidiable para quien tiene su edad y se dedica a la actividad política. Su vínculo directo con Cristina la mantendrá necesariamente en el candelero.


La alianza del vernismo y del kirchnerismo, impensada en su magnitud e intensidad hace algunos años, parece estar en un punto altísimo de solidez, aunque desde ya que mucha agua correrá bajo el puente en los próximos meses y años, y hay resentimientos que quedaron bajo la alfombra pero que pueden en cualquier Fuente El Diario de La Pampa


ree

ree

En ésta nota hablamos de: #LaPampa #Política #PJ

 
 
cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page