top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Más de un millón de firmas respaldan en el Congreso la Ley de Financiamiento Universitario: Oscar Alpa lideró la presentación del petitorio

  • Foto del escritor: Nacionales
    Nacionales
  • 9 jul
  • 2 Min. de lectura

Con una fuerte demostración de respaldo ciudadano, el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, encabezó este martes la entrega de un petitorio ante diputadas y diputados del Congreso de la Nación, en defensa de la Ley Nacional de Financiamiento Universitario. La propuesta, acompañada por más de un millón de firmas recolectadas en todo el país, busca garantizar un piso de inversión sostenido, adecuado y previsible para las universidades públicas argentinas.

ree

El reclamo, que resonó con fuerza en el Congreso, fue impulsado por el CIN en articulación con gremios docentes y nodocentes, federaciones estudiantiles, autoridades universitarias y numerosas organizaciones sociales, en el marco de una campaña federal que logró una amplia adhesión popular. Cada firma representa el compromiso de la ciudadanía con una universidad pública, gratuita y de calidad, y se convirtió en una herramienta clave para visibilizar la urgencia del tratamiento legislativo de esta ley.


"Seguimos trabajando por una universidad pública, gratuita y de calidad, con un financiamiento adecuado y una planificación sustentable a mediano y largo plazo", expresó Oscar Alpa durante la presentación. Asimismo, destacó que la iniciativa no implica la creación de nuevos impuestos ni compromete el equilibrio fiscal, respondiendo así a posibles cuestionamientos en materia económica.


El proyecto de ley propone alcanzar de forma progresiva el 1,5% del PBI destinado al funcionamiento de las universidades, así como la recuperación del poder adquisitivo de los salarios docentes y nodocentes, uno de los puntos más sensibles del sistema universitario nacional en el actual contexto inflacionario. Además, contempla la creación de un fondo para el desarrollo de nuevas carreras estratégicas y el fortalecimiento de las becas estudiantiles, elementos clave para garantizar la accesibilidad, la inclusión y la excelencia académica.


Desde el CIN afirmaron: “Seguimos construyendo futuro con el respaldo de toda una comunidad”, al reiterar que la educación superior es un derecho social inalienable y un pilar fundamental para el desarrollo soberano del país.


La presentación del petitorio marca un nuevo hito en la defensa de la universidad pública y presiona por una respuesta concreta del Congreso para asegurar su sostenibilidad, crecimiento y compromiso con las generaciones presentes y futuras.

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page