top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Nueve adultos terminaron el secundario en Winifreda con excelentes resultados

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 2 ene 2020
  • 3 Min. de lectura

Tras cientos de horas de esfuerzo y dedicación, nueve vecinos y vecinas mayores de 18 años, terminaron sus estudios secundarios a distancia en la extensión áulica Nº4 de Winifreda y recibieron sus diplomas en la sede del Centro Educativo de Nivel #Secundario Nº 2 ubicada en Santa Rosa.

ree

La emotiva ceremonia, que se llevó a cabo este mes, contó con la presencia de la directora del #Cens, Soraya Roveda; la directora suplente, Mercedes Carrizo; profesoras de los distintos espacios curriculares; egresados de las localidades de #Winifreda, #Doblas, #Toay y #Catriló con sus respectivos familiares y amigos.


Los graduados de la extensión áulica local dependiente del Cens fueron Alejandro López, Camila Funes, Luciana Stremel, Débora Sad, Oriana González, Guillermo Hecker, Irma Santillán, Nahuel Arrué y Franco Zapatiello Bergonzi. La docente tutora es Adriana Calderón Pacheco, profesora en Ciencias de la Educación, especialista en Políticas Socioeducativas y recientemente recibida de Trayecto de fortalecimiento para la educación de jóvenes y adultos. “Algunos egresados ya están instalados en Santa Rosa porque ni bien finalizaron sus estudios afortunadamente consiguieron trabajo, aunque sea por algunos días”, expresó Calderón.


Con respecto a la modalidad, apuntó que los estudiantes “podían estudiar desde sus hogares y venían al colegio a evacuar dudas o a tener una charla de sostenimiento porque, a veces, se les complicaba ciertos espacios curriculares. Las mesas de exámenes fueron excelentes”. Cuando se la consultó sobre qué sintió al ver a los flamantes egresados, su respuesta fue: “Orgullo por la tarea cumplida. Decía la directora de la Educación para Jóvenes y Adultos de la provincia, Gabriela Mayoral, que esta modalidad no brinda oportunidades sino que garantiza y reivindica el derecho a la educación. Varios de nuestros egresados continuarán el camino de la universidad pública. Esa es la satisfacción más grande, además de ver cómo sus familias los apoyaron. Es importante entender que cumplieron con la finalidad de sus estudios secundarios y se abrieron a otros caminos que antes, quizás, no los visualizaban”.


Se le preguntó a Calderón cómo es trabajar con las distintas realidades de los adultos que confluyen en este sistema educativo, al respecto respondió: “Es bastante tedioso armar grupos de trabajo, pero tuve la bendición de formarme en la Universidad Pública y con personas de otros institutos de formación docente, que nos brindaron muchísimas herramientas que facilitan la tarea y eso hace que uno pueda trabajar todos los días con la complejas realidades con las que ellos vienen. Son un conocimiento y un cúmulo de subjetividades que no tenemos que descartar sino trabajarlas para que podamos impartir los conocimientos. A algunos se les imparte más rápido y para otros el proceso es más lento, pero da sus resultados. En La Pampa tenemos la suerte de formarnos continuamente”. Finalmente se la consultó sobre cómo incentiva o entusiasma al alumnado para que no abandone, y sobre este punto contestó: “Cuando se acercan a la consulta tomamos mates, charlamos sobre lo que les pasó, si ese día consiguieron trabajo porque muchos salen con el diario bajo el brazo a buscarlo, y se distraen un rato y ahí empieza a fluir la confianza para con el docente. Esa es la función del tutor, tratar que ellos no tengan obstáculos sino que encuentren una salida a sus dificultades diarias. La idea es que puedan resolver las actividades planteadas y después continuamos periódicamente con las consultas”.


Actualmente se encuentran cursando 16 personas en el ciclo básico y 47 en el orientado. “La matrícula es importante. Ellos sostienen la modalidad. Estoy para ayudarlos a que puedan incorporarse nuevamente en el sistema educativo y a encausarlos en su vida cotidiana", finalizó.


FOTO: Adriana Calderón Pacheco con los egresados de la extensión áulica Winifreda

Nota de Luis Barbaschi para < Suplemento especial 2019 LA ARENA >

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page