Polémica en La Pampa: buscan derogar la ley que prohíbe abrir comercios los domingos
- La Pampa
- 2 ago
- 3 Min. de lectura
Un nuevo proyecto de ley presentado por legisladores del bloque PRO-MID en la Cámara de Diputados de La Pampa reavivó un histórico debate: ¿deben abrir los comercios los domingos? La iniciativa propone la derogación total de la Ley Provincial N° 2717, sancionada en 2013, que convirtió a La Pampa en la primera provincia del país en establecer el cierre dominical obligatorio para locales comerciales de más de 40 metros cuadrados.

El proyecto, encabezado por los diputados María Laura Trapaglia y Matías Traba, y acompañado por Enrique Juan, Lucas Lazaric, Celeste Rivas y Noelia Viara, plantea que la normativa actual “lesiona derechos constitucionales, limita la actividad económica y perjudica al desarrollo del comercio”. En sus fundamentos, los legisladores argumentan que la restricción ha generado una caída de hasta un 30% en las ventas dominicales, afectado la recaudación provincial y forzado despidos.
Además, sostienen que muchos habitantes del interior pampeano solían aprovechar los domingos para trasladarse a las ciudades más grandes a hacer compras, actividad que quedó limitada por la vigencia de la ley.
Críticas desde el derecho laboral y el oficialismo
La propuesta no tardó en recibir críticas. El abogado laboralista Federico Papaianni, uno de los principales redactores de los fundamentos jurídicos de la Ley 2717, calificó al nuevo proyecto como “una medida con anemia de fundamentos” y recordó que el descanso dominical está amparado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Ley de Contrato de Trabajo. “Los domingos no deben trabajarse, salvo excepciones especiales”, remarcó.
Papaianni también refutó los argumentos económicos del proyecto. “No se perdió recaudación fiscal, las ventas se redistribuyeron de lunes a sábado. Y si dicen que el domingo representaba un 30% de las ventas, que lo prueben con registros contables. Nadie trajo esa documentación”, sentenció. Además, destacó que el régimen actual fue consensuado con el sindicato de comercio y no ha generado manifestaciones en su contra.
Desde el Poder Ejecutivo también respondieron. El secretario de Trabajo y Promoción del Empleo, Marcelo Pedehontaá, consideró que la iniciativa legislativa “busca joderle la vida a los trabajadores” y cuestionó que se haya impulsado sin consultar al Ejecutivo ni a los sectores involucrados. “La sociedad ya se acostumbró a compartir los domingos en familia. Esa costumbre generó una norma. Fue una ley dialogada, no impuesta”, afirmó.
Un retroceso sin consulta, advierten desde diversos sectores
La Ley 2717 fue fruto de un amplio consenso entre trabajadores, sindicatos, cámaras empresariales, comerciantes y partidos políticos. Sus objetivos fueron claros: permitir al menos un día de descanso real para las familias trabajadoras y proteger al pequeño y mediano comercio, muchas veces desplazado por las grandes cadenas.
Desde sectores afines a la defensa del modelo actual advierten que la derogación representaría un retroceso. “Es una medida que se pretende aplicar sin diálogo ni diagnóstico, ignorando leyes laborales vigentes y sin consultar a quienes conocen el entramado económico y social de la provincia”, sostienen.
A la vez, recuerdan que antes de 2013, las grandes cadenas comerciales no ofrecían condiciones laborales diferenciales por trabajar en domingo: no se pagaban extras ni se garantizaban descansos compensatorios. La ley vino a equilibrar esa desigualdad, estableciendo un marco regulatorio justo y coherente con la legislación nacional.
¿Derecho al trabajo o derecho al descanso?
Mientras el proyecto avanza en la Legislatura, el debate vuelve a poner sobre la mesa dos visiones enfrentadas: una que privilegia la libertad comercial y la reactivación económica, y otra que defiende el derecho al descanso, la vida familiar y la protección del trabajador.
La gran incógnita ahora es si la propuesta del bloque PRO-MID encontrará eco suficiente en el recinto para avanzar. Lo que parece claro es que, a más de una década de su implementación, la Ley 2717 sigue generando profundas divisiones. ¿Es tiempo de abrir los domingos o de seguir cerrando por descanso? La respuesta, por ahora, está en manos del Poder Legislativo.