top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Proponen declarar de interés cultural libro del winifredense Omar Lobos

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 11 mar 2020
  • 2 Min. de lectura
“JUAN CALFULCURÁ: CORRESPONDENCIA 1854-1873”
ree

Igual distinción se propuso para la Revista de Letras y Sociedad “VIEJO MAR”, dirigida por Eduardo Senac y emitida por el diario La Reforma de General Pico y para el espacio cultural “El Amanacer” de Santa Rosa.


El pasado 6 de marzo, durante el desarrollo de la 1era. Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa, el Bloque FREJUPA bajo la presidencia de Julio “Tato” González, dio ingreso a diversos proyectos de resolución de índole cultural.


La Revista de Letras y Sociedad “VIEJO MAR”, dirigida por Eduardo Senac y emitida por el diario La Reforma de General Pico, fue considerada para declarársela de interés legislativo “por su aporte a la difusión de la literatura pampeana, historia regional y personalidades destacadas de la cultura y la sociedad en La Pampa”. Escritores (locales, nacionales e internacionales), poetas, artistas plásticos, cineastas, personalidades de la cultura, músicos, hechos históricos regionales, temáticas sociales de actualidad, teatro, biografías, etc.; son algunos de los puntos de interés desarrollados por ésta interesante publicación semanal del norte pampeano. En cada aparición, el lector se encuentra con un universo social y cultural que visibiliza el acontecer de La Pampa, recordando, homenajeando y difundiendo vidas, obras y hechos; fundamentaron los legisladores oficialistas.

ree

Igual distinción fue propuesta para el libro “Juan Calfulcurá: Correspondencia 1854-1873” del autor winifredense Omar Lobos, destacado Licenciado y Doctor en Letras, quién con su valiosa investigación recupera la voz de un personaje decisivo para la historia argentina del siglo XIX, Juan Calfucurá, a través de una abundante correspondencia que mantuvo con diferentes jefes políticos y militares de su época. Lobos propone la transcripción de todo ese material encuadrado en un recorrido histórico que abarca desde 1830, fecha en que el cacique mapuche hace su aparición en las pampas, hasta 1884, año que marca el fin del dominio indígena con la rendición de su hijo Manuel Namuncurá.

Por último, el “ESPACIO CULTURAL EL AMANECER” de la ciudad de Santa Rosa, también fue propuesto para ser declarado de interés legislativo y cultural por su aporte –desde la gestión privada- a la difusión de la actividad folklórica y cultural regionalmúsicos, compositores, escritores, poetas, artistas plásticos, bailarines- ; en el marco del fortalecimiento de la identidad pampeana. “El Amanecer” que se encuentra ubicado en el popular barrio Inti-Hué de la mencionada capital provincial, fue creado por el artista pampeano Rubén Ricardo Morales, quien lo gestiona junto a su compañera Mónica Graciela Castro. Funciona desde el 31 de mayo del año 2014, siendo legalmente constituido mediante ordenanza municipal N° 5350/15 y Resolución N° 549/17, habilitado como centro cultural independiente.


La finalidad de este centro cultural consiste en difundir todas las expresiones vinculadas al desarrollo artístico pampeano, especialmente la música. Por su espacio han dejado sus huellas “El Bardino”, “Bustriazo”, “Mareque” y “Santajuliana”, entre otros. Personalidades destacadas y nuevos valores, encuentran en “El Amanecer” la posibilidad de expresar su “pampeanidad” a través de todas las ramas del arte. Fuente Plan B



En esta nota hablamos de: #LaPampa #Winifreda #Cultura #Libro #Poeta #Escritor

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page